Episodio 8: Con Franciest Poller
Sesión 1 - Episodio 8 - Abril 26, 2021
Demostrando Que Si Se Puede Emprender en Tiempos Difíciles.
Con Franciest Polar
Escuchar Episodio
Bienvenidos al Octavo episodio de #LoQueCallamosLasEmprendedoras!
En este episodio hablamos con Franciest Polar. Una Venezolana que hace que los dulces y chocolates estén disponibles para todos en Venezuela. Ella es la fundadora de Dulcear, un portal web de repostería. En el 2018, su emprendimiento obtuvo el premio especial de Emprendedores Digitales de Mercado Libre Venezuela y lo más importante, ha hecho la diferencia para muchas familias Venezonalas y en el mundo.
Emprendimiento 🌱:
🚀 Dulcear
💙Espero les guste este episodio y déjanos tus comentarios o escríbenos si quieres ponerte en contacto con nosotras.
También compartimos continuamente sobre emprendimiento, tecnología y nuestra comunidad en nuestro Instagram:
Línea de Tiempo
01:50 Cómo inició Franciest en el mundo del emprendimiento?
16:35 Si tuvieras que empezar de nuevo qué harías diferente?
28:10 Qué emprendedoras inspiran a Franciest?
36:25 El mantra de Franciest
Resumen del Episodio
Highlights
19:55 - ✅ Si puedes organizar tu casa, puedes organizar una empresa… puedes planear algo en grande y puedes darle ese toque femenino que lo necesita, porque las empresas hoy son más humanas cada día.
15:50 - ✅ Teníamos miedo de cobrar...Así como te da miedo cobrar a un amigo por tu trabajo, creo que nos paso eso, hasta que lo intentamos y la respuesta de los clientes fue: Estoy encantado de pagar por eso.
12:30 - ✅ Queríamos hacer la página web perfecta como lo soñábamos. Es mentira. Seguimos cambiando algo todos los días. Es una evolución constante que te causa ansiedad y angustia porque es incontrolable.
Hola! Hoy conversamos con Franciest Polar y está desde Venezuela. Ella es emprendedora, fundadora de Dulcear la cual es una Portal Web de repostería, dulces y golosinas.
Franciest es licenciada en estudios internacionales de la Universidad Central de Venezuela, también es pastelera y tiene más de 15 años perteneciendo a la Asociación de Servicio Lions Club International.
Su Emprendimiento Dulcear fue merecedor de premios, tienen que verlo realmente. En el 2018 obtuvo el premio Emprendedores Digitales que otorga el Mercado Libre en Venezuela y a la vez el Segundo Lugar en la categoría Negocios de Concursos e Ideas.
Es super interesante también, vamos a hablar más con ella del porqué empezó con esto del Dulcear, como esta yendo, así que vayamos a hablar con ella y déjenme presentarles.
Hola Franciest, ¿cómo estás?
Fraciest: Hola Gabriela gracias por invitarme a esta conversa de emprendedoras, les voy a contar mi historia y que sea parte de que otras personas se animen a contarlas también.
Gabriela: Mira para empezar esta conversación, allí la pregunta caliente que siempre viene es...Franciest, cómo fue que te metiste en este mundo del emprendimiento, como empezó todo?
Fraciest: No lo tenía previsto en mi vida. En Latinoamérica tenemos la cultura de ir al colegio, a la universidad, tener un trabajo y después retirarse. Eso es todo. Ese era mi plan. Estudié estudios internacionales. Por política no agarre ese camino. He tenido la fortuna de trabajar en lo que me apasiona. Por mucho tiempo trabajé como productora en una revista, creo que una de las más importantes de Venezuela, de nacional, más de 15 años. Antes de eso fui productora de teatro cuando era más joven, lo que convertí en mi pasión. Ahí ví que me gustaba comer mucho, mi país tiene una buena gastronomía. Resaltaba lo bueno que pasaba aquí. Me formé con eso. Tenía ganas de contar buenas noticias, así que como productora gráfica salía a las calles y empezar a contar más allá de lo que hacíamos en la revista. Soñábamos con tener un lugar donde dar datos de los mejores dulces y compartirlos por toda Venezuela y afuera. Yo comía y compartía datos. Resolvimos hacerlo. Unimos nuestras fuerzas, fotografía y redacción de contenidos. Así comenzó nuestro sueño. Nos dimos cuenta que había mucha necesidad. No solo de conocer sino también de información. De datos. Emprendedoras y gente común. Así nació nuestra idea.
Gabi: Me encanta que mencionas que empezó con soñar. Leí en tu página web que me impactó. Ustedes valoran el trabajo de los pasteleros y ven el esfuerzo que le ponen a ello. Así que poder ofrecer visibilidad a ellos es genial
Fraciest: Creemos que detrás de cada postre hay una historia que conecta con otra. Tal vez uno lo tengas para una celebración, para pasar un momento importante, una fecha especial pero resulta que viene de una cadena que, la receta es familiar, es un patrimonio. Eso no tiene precio.
Gabi: Recuerdas la vez que ofrecieron el producto? Cómo fue que lo hicieron?
Fraciest: Nos costó mucho. No que nos compraran, sino que decidirnos a hacer algo más que una comunidad. Decidirnos a que esto hiciera dinero. Eso costó. Habíamos crecido en redes sociales, podríamos monetizar lo, pero no sabíamos. Teníamos miedo porque la gente nos conocía por nuestras recetas, nuestra comunidad, todo lo que estamos haciendo que no podemos de repente venderlo. Luego que nos atrevimos a cobrar el servicio, nos dimos cuenta que había muchísima gente esperando. Tuvimos ese empujón, yo estoy en Venezuela pero hay mucha gente afuera. Aún está esa conexión de la comida de tu hogar, poder llegar a tu familia a través de nosotros, es un servicio que ayuda a mucha gente. Es como cuando tenías miedo de cobrarle a un amigo por tus servicios. Así nos sentíamos.
Gabi: Es cierto! A mí me pasa. A veces no sabemos dar el primer paso de ponerle precio a nuestros servicios. En cuestión de tu comunidad. Ellos querían ese producto, pero ¿qué fue lo que te ayudó a que ellos lo quisieran y pudiera venderse? Mucha gente se lanza pero a la loca y hay que empezar de nuevo?
Fraciest: Nosotros describimos un problema que estaba pasando. Mucha gente quería enviar algo pero no sabían cómo. No sabían si estaban comprando algo de calidad o no y nosotros demostramos que sí era de calidad. Tienes una persona que dice que el producto es bueno y eso lo expandimos. Resolvimos el problema de mucha gente y eso ha hecho que ellos se queden con nosotros. Antes los venezolanos tenemos mucho miedo de comprar por internet. Ahora en la pandemia ya todos estamos curados y perdimos el miedo. Romper esa barrera fue difícil. Ya nadie paga un delivery porque la gasolina está muy cara, cuando yo puedo ir, o le digo a un amigo que lo haga. Eso resolvimos. Ya la gente cree más en domicilio. Somos de los pocos que la pandemia lo ayudó. Nos ayudó estar en el mundo virtual. Dulcear se pensó así solo que estamos en un país que no estaba listo para eso.
Gabi: Yo soy de Perú y es igual. Antes de la pandemia preferíamos hacerlo nosotros mismos, pero esto de hacer un pago virtual y esperar a que lo entreguen era algo raro, pero la pandemia ha hecho que sea más común. Tu te pusiste desde el principio a hacerlo virtualmente. Cómo fue, desde ese lado, fue fácil o difícil posicionarse digitalmente?
Fraciest: Sigue siendo un desafío. Llegamos a un punto en el que nadie sabe que pasa pero algo pasó, es algo inexplicable entonces triunfó algo. Nosotros queríamos tener una plataforma y esperar tenerlo perfecta.
Es como cuando tú quieres abrir un local, pensamos que abrir un local era como abrir una página web, entonces decíamos bueno, si yo voy a inagurar mi loca tiene que estar perfecto, todas las vitrinas tienen que estar llenas, todo tiene que que estar super limpio, hay una fiesta y hemos logrado llegar a ese punto... siempre queríamos algo más … llegar a ese punto, siempre queríamos algo más, la parte virtual empieza y dices bueno yo puedo hacer esto, poner categorías, el poner así, pero entonces el usuario cambió. Ahora te dice que tienes que hacer lo otro, entonces ya estas como rezagado ante todo lo que está pasando, entonces dices en qué momento salgo?... si la tecnología va tan rápido que me lleva y como saco esto que para mi estaba perfectisimo hace una semana y me he metido en un charco? y resulta que ya no, que no se hace así, que se hace diferente. Alguien nos dijo “hay que salir como sea” “tienes que salir y probar” y tienes que arriesgarte. Nosotros seguimos creciendo y la pagina no esta lista, la pagina no es la que nosotros lo queremos... estamos cambiando el proceso de compra… pero bueno, pero estamos… o sea nosotros esperábamos nuestro mayor sufrimiento, es que queríamos salir perfectamente, con la pagina perfecta como lo soñábamos y es mentira no se si alguien lo habrá pasado pero la verdad que seguimos todos los días cambiando, es una evolución constante que te puede causar ansiedad, en algún momento como una angustia porque es una cosa incontrolable.
Gabi: Has dicho una palabra clave, que es “continuamente evolucionando ... continuamente mejorando, cambiando cosas” porque eso es. Me ha pasado cuando algunos de mis emprendimientos... me quede, me quede, porque al principio yo era tal vez la que iba a ser la primera en el mercado dentro de mi comunidad… pero por mi perfeccionismo yo me quedé meses preparando y preparando y a las finales no lo lancé y alguien se lanzó y pues que me quede renegando porque uno dice...pero era mi idea que tuve y tengo esto, esto… pero es eso… es lanzarse… y me encanta eso que tu alli lo mencionas no? Lanzarse a ello, no va a estar perfecto, no es como uno quiere, pero al menos uno aprende y uno empieza ya a conectarse con el usuario, con el cliente y escuchar que necesita para poder proveer ese mejor servicio y es super claro
Fraciest: He aprendido y nos ha enseñado este año a todos, eso de tener el control de la perfección, de que tiene que estar perfecto, de lo que uno cree que es perfecto...no es verdad.. O sea te estas engañando, es tu miedo a que otro te diga te falto esto para emprender hay que escuchar a los amigos, escuchar a los clientes, y tratar de poner todo eso en la práctica y vender...es como una mezcla de todo.
Gabi: Si tuvieras que empezar de nuevo harías algo diferente?
Fraciest: Si, me arriesgaría más rápido. Pienso que he podido arriesgar más en ideas, en mostrar cosas, en ser menos crítica con uno misma o sea creer de verdad que lo que estás haciendo tiene un público, tiene una gente, alguien lo necesita y si tu estas en uno de esos y ya tu lo comprobaste. Tienes un componente, descubriste que tienes gente que te quiere comprar a ti, escuchalo, deja el miedo y salir de la caja de uno. Yo quería esto y cuando uno viene de trabajar de una empresa muy grande como es mi caso todo estaba resuelto más o menos no?... todo estaba super resuelto y tu tenias que hacer unas lineas y yo pensé muchas veces junto a mi socio hicimos esto o sea queríamos como lo escribimos, y lo hemos escrito tantas veces porque ha cambiado tanto que nos cuesta, incluso nos cuesta hacer ese cambio, lo leemos y decimos “ya no se parece tanto” pero será que lo decimos igual o no lo decimos? Y bueno cambio! Y aceptar ese cambio es de las cosas más difíciles que he pasado.
Gabi: Me siento identificada con tu historia, porque igual, o sea cuando uno trabaja tienes razón en una compañía, en una empresa grande … ellos ya tienen todo planificado, tienen hasta sus reportes, tienen todo todo el equipo, todo, entonces como que sientes que haces un buen trabajo y no vas a caer … como que siempre va a haber una net que te va a tener. En cambio como emprendedora pues cada decisión que tomes es un riesgo te puede llevar exitosamente … y perfecto celebremos como también puede ser no un desafío. Ahora que estoy haciendo estas entrevistas que estoy tan feliz conozco historias en las que mucho mencionan en cuestión del emprendimiento femenino… o sea la parte femenina..ehh...como estas emprendedoras utilizan a veces habilidades que se ven más marcadas en las mujeres para poder sobrellevar cosas que el emprendimiento te manda.
Tu sientes que has enfrentado ello? que has utilizado tal vez...me gusta decir los poderes femeninos, no se.. ¿Habilidades femeninas?
Fraciest: Sabes que? Me gusta mucho la pregunta que me estas haciendo porque cuando la leí, como cuando conversamos que íbamos a tener esta esta conversación, creí que te ibas a ir por el otro lado … es como que… de lo difícil que ha sido emprender para las mujeres porque como que está muy de moda eso y resulta que lo que yo te queria decir que no.
Por ejemplo en Venezuela la mayoría de las mujeres somos profesionales, si vas a una empresa la mayoría de las empresas tienen … son eso, son mujeres las que trabajan, las que trabajamos, yo creo que no pasa esto en el resto del mundo… yo tengo un caso muy particular en la asociación que te digo a la que pertenezco que se llama Lions Club International es una asociación de servicio más grande del mundo. Ellos tienen campañas para involucrar a la mujer o sea en otros países hay campañas para involucrar a la mujer porque son asociaciones que estaban organizadas por los hombres. En Venezuela pasa todo lo contrario, las mujeres somos las que trabajamos en las universidades, son emprendedores, las que van haciendo postres en sus casas, las que emprenden ... es una cosa muy bonita para mi es como que bueno que lo estés viendo así, claro que creo en el poder femenino, claro que creo en el multitask de todo lo que podemos hacer, que tengo que … si sabes … si puedes organizar tu casa, puedes organizar una empresa… puedes planear algo en grande y puedes darle ese toque femenino que lo necesita, porque las empresas hoy son más humanas cada día y llega un momento… no todos los hombres, pero hay mujeres que también lo pierden, no se si es el lado femenino, pero en este caso hablaré desde mi condición como mujer, porque se les otorga a la mujer, pero también creo hay hombres que lo hacen pero bueno si trabajas con un equipo, que tu estes cerca, que sepas quienes son, quienes están… el poder .. el poder unirnos, yo creo que da el… lo que tu muchas veces lo has dicho… ese compromiso, esas ganas de mostrar lo que todo lo que estamos haciendo… lo que las mujeres estamos haciendo… no lo vemos como competencia, lo vemos en que si nos unimos todos… posiblemente esta la parte femenina allí … pero me pone ante mi socio que es un caballero y que me sienta chevere por eso,... no es que no lo siente … no lo sienten…. Si lo sienten y cree en el poder femenino, claro que si los cree y creo que a su lado que hay mujeres emprendedoras tenemos hay que cambiar el discurso, sí lo sabemos, sabemos de lo que somos capaces, sabemos que estamos preparadas, igual o mejor que los caballeros y esa unión se puede hacer… yo conversaba quien trabaja más aquí, mujeres que hombres, que caballeros de mi empresa y posiblemente las pasteleras son más mujeres que hombres, pero nosotras enunciamos y hablamos solo las mujeres, tenemos a todos, porque yo si creo que eso es importante, no puede ser que la pastelería o la cocina es para mujer o si te gusta regalar es para mujeres… no… no es asi, si tu… los hombres también tienen un lugar y lo pueden ejercer con toda tranquilidad en una cosa que parecía para mujeres y nosotras las mujeres podemos gozar de ser dueñas de una empresa y emprender y sin ningún complejo… yo lo creo así .. y soy… tengo muchas otras cosas que en otra conversa podría ser llevada por ese lado y nada que ver estoy muy feliz , estoy feliz de que sea distinta mi experiencia… que sea distinta.
Gabi: Me encanta como resaltas eso que en Venezuela las mujeres son las están en la Universidad, las mujeres que estan haciendo emprendimiento, hasta o sea estan en Universidad, emprendimiento, familia, se cuidan todo y encima tal vez tienen otro proyecto, que está quizá en otro emprendimiento, es increíble y eso a veces no se resalta y esto también lo que yo estoy muy de acuerdo contigo yo le llamo, en que estas habilidades femeninas también los hombres la pueden tener , así también como nosotros mujeres, hay habilidades más natas a los hombres sin embargo también las mujeres las podemos desarrollar o las tenemos entonces también igual que tu no estoy como que solo la mujer , sólo el hombre, no ... no por lo contrario eso también lo que mencionas que debemos estar atentos tal vez al equipo de trabajo, tal vez de la empatía mucho que hablan de la mujer no? Y eso tal vez viene fácilmente a uno pero no significa que nuestro… en tu caso tu socio no lo pueda aprender tambien contigo de poder traer esto al equipo … que excelente.
Y… con toda tu experiencia ahora ahora que estamos hablando, si es que tu hablas a Franciest 10 años antes o Franciest que tal vez salia recién de la Universidad o que recién entraba a la universidad y… qué le dirías? O sea en cuestión de emprendimiento más que nada o de...no sé… lo que se te venga, qué le dirías?
Fraciest: Creo que la vida conmigo ha sido generosa, por que el haber hecho este camino de la Universidad aunque no es eso mi profesión he… igual que tú también... cambie de profesión, y como lo conté al principio eh..pues son mis pasiones lo que hago o sea yo ahorita lo que hago parte de él … parte de mi trabajo es comer dulces que me gusta comer… antes produce y produce como hobby cuando estaba en el colegio… o sea es como que la vida me ha dado… he tenido mucha fortuna y lo agradezco … y poder emprender en Venezuela es posiblemente más difícil que en cualquier otro lugar del mundo por lo menos hoy... ehh y fui criada como te digo… Aquí no había escuela de negocios … las escuelas de negocios ahora son algo nuevo… aquí todos iban a la universidad para tener un trabajo entonces romper eso en casa… romper eso en casa… que no soy la que la que está en una institución del estado o en una empresa muy grande reconocida y que me iba a quedar… da mucho miedo y estar muy orgullosa de mi, entonces … para llegar a donde estoy hoy agradezco haber pasado por las empresas que pase y por mi universidad porque allí te dicen.. Hay gente que te dice que no vales nada… hay gente que está vendiendo por 10 años… a mi esa historia me parece increible.
Yo le conté a mi mama y mi mama si me dice que sí, que la gente anda diciendo que si...pero no te llevaban a eso anda diciendo que la formación era estudiar para tener una profesión, no para vender, no para comercializar, o para emprender... eso no era la cultura del venezolano, entonces me tocó esa generación… me toco esa generación… en la que en la escuela ni en la universidad me enseñaron … me hablaron de emprendimiento, me hablaron de empresa… eso lo he tenido que aprender en la vida… me hubiera gustado tener esas herramientas antes a lo mejor hubiera tenido menos miedo y hubiera pensado antes … pero bueno el tiempo es el que es.
Gabi: Pero es increíble, porque aún no has tenido tal vez esa ...no se si decir oportunidades de tener no? , esas oportunidades de tener que ya empiezas el emprendimiento, tener muchas personas que te hablen y te animen… no se y te cuenten… y te digan ya hazlo, hazlo… pero aun asi tu misma te has forjado ese camino y me… la verdad que admiro bastante que de todas maneras te sientes agradecida, que si pasaste por el camino que pasaste trabajando en las empresas donde trabajaste porque de alguna forma eso también eso te ha … es lo que te ha hecho eso que eres ahora no? Ha contribuido a la persona que eres, emprendedora y que muchas también admiran y el impacto que tú estás haciendo a otras personas no? En todo este camino también has tenido chance tal vez de tener a mujeres u hombres emprendedores referentes en general, personas que admiras que tal vez en algún momento te sientes desanimada, el leer desde ellos, el escuchar desde ellos te animaban?
Fraciest: Primero son los mismos emprendedores de los que nosotros somos esa vitrina no? … o sea cuando tu llamas y allí te dicen no? es que la cosa esta dificil pero mira yo lo intente esto… que esto lo podemos poner, por ejemplo en la pandemia en un momento decíamos todo esta muy dificil ...vamos a hacer todos un... como que unos productos con los mismos precios para que todos podamos competir… o sea creo que es eso es lo bien emprendedora que existe hoy en este país. Yo ..yo soy pastelera … pero me da terror hacer algo… tu me dices Franciest a mi me das una torta para mañana de repente se me va a quemar se me va a poner nerviosa, algo me va pasar, o sea que valientes todas las personas que están y se atreven a hacer un producto de calidad y que trabajan duro por esa calidad y por mantener esa calidad para poder vender… esto tiene ...en este país es heroico… es un triunfo.. Porque aquí todos los días es otro precio, otros días no encuentras las cosas y eso no nos ha detenido incluso cuando tu haces es ...cuando estás haciendo tus productos… tu dices cuales son tus debilidades…. que puedes en tu empresa.. bueno…... que todos los emprendedores cierren porque anunciar en verdad no sirve de nada.. Si todos de verdad nos cruzamos los brazos y decimos mira cerramos … entonces al cerrar ya no tendría nada que comercializar eso sería el fin …y testigo todos los días aquí ... y hay más emprendedoras y hay gente que quiere ofrecer y hay gente haciendo cosas de calidad ...bueno… lo que eso hace que tu te quedes para todos los días y seguro no? Déjeme que me haga soñar con seguir hay muchísimos, desde políticos hasta religiosos hasta la farándula, hasta mujeres venezolanas que todos los días vemos o sea puedo hacerte una lista grande solo creo que todos estamos muy empeñados en buscar nombre muy grande posiblemente lo que nos inspira es lo que tenemos alrededor, los que tenemos más cerca, por eso… siempre es esa la respuesta que todos tenemos miedo de decir… que bueno…. ¿Quién te inspira? Tu mamá? Bueno, tiene un sentido en el corazón o sea un sentido porque hace el esfuerzo para trabajar, la que hace muchas cosas y por eso te digo mi inspiración es todos los emprendedores, todas las empresas que siguen trabajando y que yo muestro al empezar y por eso creo que son … y toda la gente que viene y te dice…. Bueno yo necesito esto y lo tienes que buscar que te prendan la chispa para poder seguir.
Gabi: Yo también he vivido en una época en la que no puedo comparar con Venezuela … no he estado en Venezuela, sin embargo cuando por ejemplo hablábamos de cómo… cuando preparan sus productos no? Quizá no hay lo que ellos necesitan y tienen que como sea encontrarlo… y a veces hasta la luz...yo viví en una época en la que la luz también se iba o a veces el agua o a veces problemas que hay aquí, allá, entonces uno se adapta en ese momento. Cuando yo vivia alli tal vez veía a veces a mi familia adaptándose en ello lo veía normal pero ahora que vivo en diferentes circunstancias… veo… wuaww como realmente ahora valoro mucho más el trabajo de mi abuelo o el trabajo de las emprendedoras, en este caso también de tus emprendedores de con el cariño y la pasión que le ponen a su trabajo, que se adaptan a las circunstancias que viven para poder ofrecer lo mejor, en vez de tal vez tomar este rol de excusas y decir ay no! Pero es que yo no tengo esto así que mejor no lo hago. Me entiendes? Entonces es de admirar y reconocer realmente el trabajo que están haciendo.
Fraciest: Si, por eso, nosotros nos hemos esforzado en eso en contar esas historias. No son solamente a los que trabajan en casa, las empresas aquí también han sufrido mucho como yo digo que nosotros los tratamos como el medio preparándonos para la pandemia … o sea esas cosas que pasaron todas las empresas… bueno esos cambios que ha sufrido nuestro país y que el hecho que unas empresas hayan recibido y sigan por su calidad con su servicio para mucha gente no le importa… ellos tienen el dinero... y eso no es así… ellos también han tenido que reinventarse y hacer el mismo esfuerzo cada quien a su nivel para poder seguir y eso tiene mucho valor.
Gabi: Lo chevere tambien que he visto dentro de Dulcea ha sido que ustedes están también haciendo talleres. Uno que vi ahora último va a ser uno de la casita de Jengibre que también he visto
Fraciest: Si, aquí estamos como creciendo, Dulcea siempre ha dado como recetas… o sea no solamente queremos como brindar el servicio para las personas que están afuera o que puedan mandar, o como en este caso de la pandemia si tu estas en este casa y no quieres salir y quieres comprar y tambien si tu eres repostero también lo puedes comprar online para lo que quieras hacer y te llega a tu casa o si te quieres profesionalizar , si quieres aprender más, sobre pasteleria, tambien lo puedas hacer a través de Dulcear. Es que cuando pienses en dulces, pienses en Dulcear, entonces lo que quieres leer que está de moda en dulces, me meto a Dulcear y si lo que quiero aprender hoy es a cocinar también te metes a Dulcear. Lo que queremos es como que la gente… la necesidad de dulce sea satisfecha en nuestra web.
Gabi: Eso se me va a quedar grabado. A mi me encanta el dulce!
Fraciest: Mucha gente sufre o lo que se hace en la región no? Los postres dependiendo de la región, mucha gente sufre, que es una de las cosas buenas que a ti también te debe pasar porque tu tampoco estas en tu país, a lo extrañas, el dulce que hacían en tu país, hoy día lo hacen allá o conseguir esos datos.. Eso le he dicho a la gente que está en otros países compártelo, escribe un artículo para conseguir esos datos… Aquí es donde estoy yo, puedes conseguir los postres peruanos.. O sea es lo que tienes que anunciar porque en una comunidad o sea los dulces los tenemos todos en algún momento de acuerdo a la distancia o es lo que no puedes preparar… es lo que quieres que la gente elige... en un momento.. También hay gente que no lo puede comer como lo conocemos...que quieren con muy poca azúcar el dulce está pensado para todos … también ofrecemos postres sin azúcar… entonces o sea Dulcera está pensado para todos hasta para las personas que no pueden consumir el azúcar, pueden obtener la receta hasta que pueden conseguir el postre que si no le gusta con azúcar también está pensado para ello.
Gabi: Tienes algún mantra que te dices a ti, que te ayude para levantarte?
Fraciest: Yo tengo una oración que creo que me ha marcado o que me acompaña desde muy chica y es de Santa Teresa de Jesus y dice “Nada te turbe, nada te espante, todo se pasa Dios no se muda, la paciencia todo lo alcanza” es muy lindo buscar a Santa Teresa y creo que da fuerzas, con eso uno para lograr, que sirven para los buenos y para los no buenos momentos, sirven para darte fuerza.
Gabi: si ahora alguien por que estoy segura, que con esta conversación están interesados en poder aprender más sobre Dulcear, de conectarse contigo, de ese alguien que se antojo y dice uy ya tengo mi lista de postres venezolanos que quiero encontrar. Yo no te he contado. Yo cuando me mude aca a Estados Unidos he vivido en Ohio muchos años y allí no habían restaurantes latinos excepto Venezolanos y para mi eso se volvio mi casa,como que eso … como que quiero comer mi comida pero para mi lo más cercano era como de Venezuela, y hasta ahora, en mi casa yo me he comprado mi arepa, para hacer la maquinita, toast maker no? Tostiarepa… si es lo primero que me compre.
Bueno… lo que te preguntaba era para poder ubicarte o para que sepamos mas de como tal vez adquirir o comprar en Dulcea como podemos comunicarnos contigo?
Franciest: Bueno, nuestros portales asi www.Dulcea.com, que si nos pueden conseguir en Internet, en las redes sociales es @somosdulcear, en Facebook, en Twitter y en Instagram: @somosdulcear nos pueden conseguir por allí.
La compra es muy fácil es a través de un carrito si compramos solamente en la página web o la compra solo. Tenemos nuestras redes sociales como para la comunidad, para que se contacten con nosotros para contarles en lo que estamos, lo que estamos haciendo, pero somos un carrito de compras por Internet y bueno ya desde cualquier parte. Progresivamente estaremos en otras ciudades, hasta ahora solo estamos en Caracas y en nuestros sueños conectará a Latinoamérica y al resto del mundo porque creemos que para todos quienes quieren enviar, probar cosas. Tenemos nuestra Red que es lo más importante para crecer los amigos, las conexiones van a ir creciendo.
Gabi: Yo te visualizo a lo grande de verdad… las vibras, las vibras, chevere… y lo que me dijiste tambien en cuestion,he visto que uno puede pagar por PayPal o sea que hay la facilidad de poder utilizar los pagos desde acá por ejemplo que vi y eso es clave.
Franciest: No es tan automático como en otras paginas pero si, si me dan toda la información.. Venezuela tiene como unos detallitos...lo digo por otras personas que están acostumbradas a un poco más directo… hay que dar un paso más pero no es tan difícil, que lo hemos logrado esto de las barreras que es una de las cosas, los emprendedores no nos hemos parado. Gracias a Dios se ha dado la vuelta y de cualquier parte del mundo… hemos tenido… no se… desde Rusia, Nueva Zelandia, hemos tenido también creo compras de los 5 continentes... de Europa, estamos muy agradecidos y contentos y nuestra mejor referencia es de amigos… ¿Quién te recomendó? un amigo.. Me fue bien ..tengo mi familia… tenemos la suerte que los Venezolanos estamos repartidos en todo el mundo como tu caso comias Venezolano porque era algo más cerca, …esto nos ha beneficiado ..nos vamos encontrando y...estamos para ayudarnos.. Eso e lo mas importante.
Gabi: Eso admiro bastante de la comunidad venezolana, el apoyo que hay. Y de verdad que si, y ahora que espero que con este video podamos llegar no solo a venezolanos, Latinos que estén en diferentes países y si entre todos..también yo misma pienso si entre todos.. Y si ahora… pase la pandemia… yo hacía eventos también talleres y siempre me gustaba traer dulces o diferentes cosas que sean de nuestros países... latinoamérica, y ahora digo… como no sabía de Dulcear … y ahora mandaré el pedido… que chevere.
Franciest: Es bueno que conozcan nuestra cultura. Ahora hacemos nuestros productos con harina para arepas. Para los que quieren comer arepas.
Gabi De verdad muchisimas gracias por estar hoy dia conmigo conversando… de verdad como te dije es una conversación casual y me encanta que realmente hemos tocado esto del Hashtag que he creado es “LO QUE CALLAMOS LAS EMPRENDEDORAS” y hemos tocado puntos que a veces no lo hablamos, no lo mencionamos … nos enfocamos en hablar más allá del emprendimiento, de lo que se ofrece, del éxito pero a veces no tocamos esto de atras no? De cómo empezamos esos desafíos, miedos que hay y gracias de verdad por abrirte, por compartir y compartir con nosotros de verdad. Muchisimas gracias.
Franciest: No gracias a ti por enamorarte de Dulcear a la distancia, por hablar allí, disfrutando de los postres, eso es lo que queremos… de pronto poder llegar allí, hasta tu casa, eso es como que nos animemos todos a contar nuestras historias… las historias son … parece mentira… es lo que nos conecta… es lo que hace… a veces uno dice… mi historia no tiene nada relevante… no parece que sea tan fantástica como la de algunas mujeres que han hecho … bueno pero seguramente hay otra mujer como tu, otras personas que nos cuentan y que se animan y lo digan también.
Gabi: Exacto, porque a veces es como que te llega ese video, ese audio en el momento adecuado, perfecto y tal vez sea eso que te hace tomar la decisión y realmente lanzarte a algo que ni creíste posible
Franciest: Hasta para uno escucharse,tener esta conversación con alguien con quien no hablas todo el tiempo. Estás haciendo un gran servicio Gaby porque uno no lo verbaliza y se prepara técnicamente.. Bueno… voy a hacer una lista de algunas cosas que tengo que decir y bueno es una conversa en otro plan.. Eso que están buscando… eso que creo que es la esencia de cada empresa.. Es la esencia… sin eso...bueno seriamos maquinas o seriamos una cosa que todavía no conocemos y que no se ha visto no? Y que no puede trascender.
📌“Si puedes organizar tu casa, puedes organizar una empresa… puedes planear algo en grande y puedes darle ese toque femenino que lo necesita, porque las empresas hoy son más humanas cada día. By Franciest Polar.
📽Mira este episodio en nuestro canal de Youtube
🎧 Escucha este episodio en nuestro Podcast:
👋🏼Conéctate Conmigo:
Instagram: https://www.instagram.com/insidedigitaljump/
Twitter: @evagabrielita
Clubhouse: @gabrielazamudio | club: Emprendedoras
⭐Descarga una Lista de Herramientas Útiles para Emprendedoras como Tú:
https://talleres.insidedigitaljump.com/
Eres seguidor de Digital Jump? Si quieres más información, consejos o compartir con nosotros, escríbemos un DM a @InsideDigitalJump o sino a nuestro correo gabriela@insidedigitaljump.com. Si te gusto este episodio, compártelo en tus redes sociales. Hasta el siguiente episodio 👋🏼.