Episodio 03: Entendiendo Google Analytics

¡Hola! Soy Gabriela con un nuevo episodio de Digital Jump. En este episodio quiero compartir y enseñarles un poco acerca de Google Analytics. Cómo podemos recolectar información y cómo esta herramienta realmente nos ayuda. Es increíble la importancia de Google Analytics para tu empresa, ya que ayuda en la medición de datos que generan los usuarios en tu web.

 

Linea de Tiempo

0.00 - Introducción

2:50 - ¿Por qué usar Google Analytics?

4:40 - ¿Qué es Javascript?

5:05 - ¿Qué son las Cookies?

6:15 - Procesamiento de datos 

7:35 - Reporte

8:20 - Resumen de Google Analytics 

Resumen sobre el episodio:

¡Hola! Soy Gabriela con un nuevo episodio de Digital Jump. En este episodio quiero compartir y enseñarles un poco acerca de Google Analytics. Cómo podemos recolectar información y cómo esta herramienta realmente nos ayuda. Es increíble la importancia de Google Analytics para tu empresa, ya que ayuda en la medición de datos que generan los usuarios en tu web. Esto es clave para poder mejorar el performance y para poder entender el rendimiento en tus ventas y así alcanzar tus objetivos. Si tienes una página web, tienes la posibilidad de incluir Google Analytics. Además es gratuita, lo que la hace muy popular. Así que, ¿Sabes realmente qué hace y cómo usarla para tu beneficio? Si la respuesta es no, toma nota de lo que diré a continuación.  

Hace muchos años trabajé con un emprendedor que era nuevo en Google Analytics. Él no sabía cómo funcionaba, lo que resultó ser muy abrumador. Cuando abres una cuenta con ellos, inmediatamente recibes un código relacionado a tu página web para poder recibir reportes con información. Al ver el tráfico de su página web en los reportes de Google, había tanta información que el emprendedor, en lugar de sentirse motivado y analizar dicha información de una manera eficiente, se sintió abrumado con tanta información obtenida y al final no vio la importancia y decidió ignorarlo.  Todos tenemos acceso a herramientas muy útiles como Analytics que dejamos de usar al sentirnos perdidos entre tanta información, sin saber cómo utilizarla para nuestro beneficio. Incluso después de ver tutoriales online seguimos teniendo información muy básica sobre cómo funciona, o por el contrario, demasiado avanzadas que no aplican a nuestro emprendimiento. 

Para comenzar, vamos a explorar las razones por las cuales usar Google Analytics. 

  1. Puedes saber cómo las personas encuentran tu página web. 

  2. Puedes hacer seguimiento a lo que tus usuarios están buscando. 

  3. Obtienes datos sobre quién y cómo visitan tu sitio. 

  4. Puedes encontrar las páginas más populares de tu sitio web. 

  5. Te ayuda a realizar un seguimiento de las conversiones. Puedes configurar el segmento de conversiones en función de las acciones que más desees que realicen tu visitante. Por ejemplo: ¿Cómo completan tus usuarios los formularios? ¿Cómo se inscriben a tus correos de noticias?

  6. ¡Es gratis! Si lo sabes hacer resulta muy fácil y una herramienta valiosa

  7. Puede ser intuitivo (después de saber lo básico).

Este capítulo de Digital Jump busca explicar la parte técnica de esta gran herramienta.

Si ya tienes una página web, lo primero que tienes que hacer es crear una cuenta en Google Analytics. Ellos te darán un código el cual lo vamos a usar en tu página web. ¿Cuál es la función de este código? Esto es un código de Javascript, que es un lenguaje de programación. Este código nos permite recopilar información sobre la configuración del computador y la navegadora del usuario que visita la página web. Esto significa que puede almacenar información como los sistemas operativos de tu lector, o resolución de pantalla. También ayuda a establecer Cookies, lo que puede determinar si su visitante es nuevo o regresa. ¿Qué es en realidad una Cookie? Es un pequeño archivo que se almacena en la computadora del usuario y contiene la dirección del sitio web y los códigos que su navegador envía al sitio web cada vez que lo visita. Es decir, vamos a poder ver si el usuario planea comprar en la web, o si utiliza otros servicios. Cada vez que el usuario visita nuestra página, lo que sucede es que se activa el código de seguimiento. Por ejemplo, cuando una página se carga en un sitio web, Google Analytics registra y recopila la información, primero por el código de seguimiento y luego empaquetada en un llamado "hit". Luego, dicho hit se envía a los servidores de Google para el siguiente paso: procesamiento de datos.

El siguiente paso dentro de Google Analytics, que es crucial en el proceso, es transformar todos los datos sin procesar, aplicando los filtros y la configuración en tu cuenta. Estas configuraciones son extremadamente importantes, ya que permiten que Analytics procese solo los datos que más le interesan y que pueden alinearse mejor con sus objetivos y estrategias comerciales. Sin configurar esto vamos a terminar con una cantidad de datos que al final nos va a resultar abrumadora y difícil de analizar. Por ejemplo, es posible aplicar un filtro que le indique a Google Analytics no procesar ningún dato proveniente de los miembros de tu mismo equipo. No es recomendable incluir esos datos en el análisis si tu equipo utiliza con frecuencia la página. Ten en cuenta que hay que ser muy cuidadoso con los filtros, una vez que este es aplicado, no hay forma de recuperar los datos que pidió a Analytics que no procesara.

Una vez que termina el paso de procesamiento, Google Analytics pasa un reporte. Mediante la interfaz de informes, es la  manera como podemos acceder a nuestros datos. Esto incluye visualizaciones de datos y herramientas de informes que facilitan la lectura y el análisis de la información que le presenta Google Analytics. Para acceder a los datos, recomiendo utilizar Google Analytics Core Reporting API, que te permite crear tus propias herramientas de informes y un panel personalizado para mostrar tus datos.

En resumen, Google Analytics es una herramienta fundamental que puede ayudarte como emprendedor a mejorar tanto tu contenido como la experiencia brindada al usuario. Gracias a Analytics puedes encontrar información útil, cuáles productos están llamando la atención o cuánto tiempo pasan los usuarios en la página para darse cuenta qué contenido funciona mejor y que no funciona, qué no funciona. En qué lugar se encuentran tus lectores, en qué momento hay más tráfico, y qué buscan específicamente etc. Al entender cómo funciona Google Analytics puedes sacarle el máximo provecho y lograr más sin tanto esfuerzo. Espero que este capítulo te ayude a dar ese salto digital para alcanzar tus objetivos de emprendimiento. 

  ¿Eres seguidor de Digital Jump? Si quieres más información, consejos o buscas ayuda para utilizar Google Analytics en tu página web escríbenos a contact@insidedigitaljump.com. Si te gusto el episodio comparte el conocimiento en tus redes sociales o con otros emprendedores que les pueda servir. Hasta el siguiente episodio. 

Audio Block
Double-click here to upload or link to a .mp3. Learn more
 
Previous
Previous

Episodio 04: ¿Como Escoger un Buen Nombre/Dominio para tu Página Web?

Next
Next

Episode 03: Understanding Google Analytics