Episodio 1: Con Rub Díaz

Group 1425.png

Sesión 1 - Episodio 1 - Marzo 08, 2021

Emigrar y Emprender es Posible

Con Rub Díaz.

¿Quién es Rub Díaz?

Rub Díaz es una emprendedora inmigrante multipotencial que radica en Holanda. Abogada de profesión, pero apasionada por el Marketing Digital. Al mismo con su poder de convocatoria Rub ha y sigue construyendo diferentes comunidades en las cuales facilita la ayuda y orientación a diferentes emprendimientos.

Ella ha ayudado a diferentes marcas con flow a mejorar y optimizar sus redes sociales y asimismo tiene un programa para mujeres en el área del Emprendimiento, donde aplica su metodología propia para que lancen sus proyectos.


Ha organizado workshops, eventos presenciales y digitales con alta satisfacción.

Ella ayuda en áreas✏️ como:
Mentoring • Events • Social Media

Sus dos emprendimientos ➕:
1️⃣ extranjeriadospuntocero.com ⚖️ Plataforma de Abogados en Extranjería en España y Reino Unido.
2️⃣ emigraryemprender.com 💡 Ponencias, Academy y Eventos para emprendedores con la novedad de un directorio gratuito directorio.emigraryemprender.com

“El éxito se consigue con trabajo y Fe” by Rub Díaz M.

Escuchar episodio

Bienvenidos al primer episodio de #LoQueCallamosLasEmprendedoras! En este episodio conversamos con Rub Díaz quien es una emprendedora Venezolana inmigrante multipotencial que después de haber vivido en Venezuela, España y UK, actualmente radica en Holanda. Abogada de profesión, pero apasionada por el Marketing Digital.

Línea de Tiempo

0:15 -  Quién es  Ruby Diaz?

02:25 - ¿Cómo nació la creación de Comunidades? 

06:20 - ¿Cómo fueron tus comienzos? 

07:10 - Comienzos de Extranjería 2.0 

13:10 - Comienzos de Emigrar y Emprender 

20:00 - Sobre la creación de la página Web 

28:30 – Mamás emprendedoras y cómo lidiar con sus retos 

33:15 - El Superpoder de Ruby

Resumen del Episodio

Gabi

Hola! Me siento muy contenta al tener a alguien tan especial desde tan lejos! Desde Holanda, Ruby Diaz. Ella reside en Holanda y es Venezolana. Abogada de profesión, entrepreneur y fundadora del evento Emigrar para Emprender con emprendedores de diferentes nacionalidades, speakers y Networking. También es fundadora es Extranjería 2.0 Abogados en extranjería y migración en España y Reino Unido. Ella también es muy apasionada por el Marketing Digital que está ayudando a muchos emprendedores a orientarlos en sus emprendimientos, brindando asesoría y organizando talleres y workshops presenciales y virtuales. Es increíble encontrar emprendedoras con el talento de unir Comunidades. Bienvenida  Ruby! ¿Cómo estas? 

 

Ruby

Muchas gracias por la invitación, me encanta el nombre. Ahora los en Los Países Bajos son las 6pm así que por eso ven que tengo encendidas las luces!  Espero que la pasemos Cool en esta entrevista tan maravillosa. 


Gabi

Muchas Gracias! ¡En San Francisco ahora son las 9 am! Es lo mágico de la tecnología, nos permite conectarnos a pesar de que estamos en diferentes países y unir a diferentes emprendedoras. Hablemos sobre crear comunidades. Se me hace increible que siendo Venezolana y viviendo en Holanda tengas el super poder de crear comunidades. En tu caso no veo solo 1 sino 2 comunidades que has desarrollado en Holanda así que cuéntanos como fue todo el proceso? 

 Ruby

Si, la creación de comunidades tiende a ser bastante difícil porque tienes que ser muy constante. Ahora por el tema de la pandemia y lo que estamos viviendo, quizá podamos estar un poco más unidas porque es la facilidad de la cámara y el internet, así que estamos más conectadas con el mundo. Yo en emigrar y emprender queremos unir a emprendedores de diferentes nacionalidades. Mi evento se ha realizado ya en dos países, España y Alemania. Entonces toda esa cantidad de personas con los mismos intereses y problemas, porque lo que vivimos los emprendedores día a día no es fácil, es un punto de inflexión para que todos vengan a los eventos y se nutren del conocimiento de los speakers, que son muy top y han paso por una gran de ellos, que aportan valor a esas comunidades que están creciendo. Así que como el nombre lo indica, emigrar y emprender es posible. Claro que no todo llega de la noche a la mañana, como les digo a mis clientes, hay unos pasos, constancia y perseverancia. Como me dijo una amiga, tu pareces como Influencer. No soy Influencer, sino que tengo poder de convocatoria. He venido trabajando en este proyecto desde el 2017 así que todos los participantes vienen a nutrirse de conocimiento y a actualizarse. Detrás de todo esto hay un trabajo enorme pero seguimos para adelante. Apoyo más cooperación es más que competición, Esa premisa es muy importante para que sigamos viento en popa. Se que estamos en tiempos difíciles pero así es la vida. A qué emprendedor no le ha pasado que está un poco decaído y viene otro colega a animarlo y decirle ánimo! Siempre en el camino van a haber ups and downs así que Pa’ Lante! 

Gaby

Exacto. Tu creas ese espacio para que los emprendedores estén juntos y enviar el mensaje de que emigrar es posible. Muchas veces es sobre dejar nuestros sueños y muchas cosas en nuestro país, pero eso no significa que no podamos comenzar o continuar con nuestros sueños en otro país. Cuéntanos sobre los primeros pasos, alguien que llegó a Holanda con la energía de empezar un emprendimiento. Qué es lo que primero podrías sugerir y me gustaría que compartieras tu historia. ¿Qué hiciste tú para empezar?

 Ruby

Fijate que mi recorrido como inmigrante fue hace 9 años. Nosotros comenzamos en España, luego en UK y ahora estamos aquí en Países Bajos. El gobierno Holandes el primero de enero cambió el nombre a Países Bajos. La mayoría de  personas lo conocen como Holanda. Ha sido un proceso largo y yo me he reinventado en la medida de lo posible. Siempre he estado buscando por internet, averiguando el mercado, pero recuerdo que cuando emigramos, hay una palabra que siempre recuerdo. Para los abogados, en el Derecho Administrativo depende de qué estatus administrativo vas a tener en ese país. Por eso hay que subrayar si estas residente o no en ese país. Partiendo de allí sabemos que si estás irregular en el país no podrás establecer una compañía o pagar impuestos. Ya dejando ese tema a un lado, si estamos regular en un nuevo país y queremos hacer un emprendimiento yo recomiendo un previo conocimiento del sector a donde nos vamos a devolver. Es importante estudiar la competencia, el marketing y la necesidad que tiene un posible cliente de resolverlo. Ya sea producto y servicio. Digamos que hay muchos tequeños (hablando como Venezolanos que nos encantan los tequeños) Si vas a ofrecer un tequeño, tienes que ofrecer un valor diferenciador que el otro quizás no esté prestando. Yo como mentora debo saber cómo ayudar a la persona a encontrar ese valor diferenciador, que lo debe saber el emprendedor, porque son los dueños de ese posible producto o servicio. Yo me enfoco mucho en dicho valor diferenciador. En el área de Eventos. Hay muchas personas que organizan eventos. En mi caso quizás hay un factor diferenciador y por eso las personas asisten. 

Cuando me preguntas sobre Cómo comencé mi experiencia como emprendedora. Comencé con mi primer hijo digital, con Extranjería 2.0.com. Yo estaba trabajando en un despacho de abogados en España y no me renovaron el contrato. Así que dije, bueno si no me renovaron el contrato y tengo conexiones con abogados en Venezuela porque no me monto un emprendimiento así, Extranjería 2.0 y ayudarles a personas a regular su situación migratoria en España y Reino Unido. Así que en el proceso de montar mi página web, que me había pasado del presupuesto, y eso fue 4 años atrás y luego me pudo del país.  Yo estaba comenzando la homologación de mi título en derecho en España, 

 Así que pensé. ¿Será que lo cierro o que hago? Decidí seguir y pensar en mi modelos de negocio. Entonces comencé a contactar a las personas que conocía en España y en otros países para que tomaran a mis clientes y así comencé mi emprendimiento. 

Gabi

Genial! Me encanta que cuando se cerró una puerta, no significó que me quedara ahí sino que tomaste la oportunidad y lo que aprendiste de dicha experiencia para crear algo nuevo. También es increíble que pudiste continuar desde otro país! 

 Ruby

Si! Y el título siempre se quedó allí en España. Tu sabes que todos tenemos nuestro background, por ejemplo yo sé derecho, así que para el emprendimiento todos esos conocimientos que tienes te van a servir mucho. En UK hubiese podido estudiar Ingles fuertemente, porque mi inglés no es el mejor. Así que estaba en esa indecisión. Sigo mejorando mi inglés para emprender aquí o mejor me enfoco en España? Decidí enfocar mi emprendimiento en español. Así que seguí con mi Extranjeria 2.0 

Gabi

Y cómo fue que nació este segundo emprendimiento? 

 Ruby

Es una excelente pregunta, yo me dije, trabajo sola, en frente de un PC, no tengo muchos amigos porque estabamos recien mudados. Así que pensé, tengo que conocer gente aquí, tengo que hacer un evento o algo! Así fue como salió a emigrar y emprender si es posible. ¿Cómo lo organicé? Buscando colaboradores! Los colaboradores son fundamentales. Siempre con contrato en mano para que finalmente no vaya a haber problema. Monté mi primer evento en el 2017, y desde allí siento que ahora no vale la pena hacerlo solo 1 vez al año. Ahora estoy viendo como lo  potenció. El 14 de noviembre lancé mi primer directorio gratuito de emprendedores a nivel mundial. 

Se llama

Directorio.emigraryemprender.com

Por el momento todo es gratis, si pones tu emprendimiento allí. Por ahora el diseño es muy minimalista. Por ejemplo si buscas especialista en Marketing te redirige directamente a whatsapp. El diseño es muy intuitivo y el programador, gracias a Dios, lo hizo de manera maravillosa. Al principio va a ser gratis pero luego la idea es monetizarlo pero por el momento es todo gratis. 

Gaby

Buenisimo. Para apoyarnos entre todos. Si hay servicios que uno busca, porque no buscar también apoyarnos. 

 Ruby

Algo que me llama la atención es que esta mi web, pero como ahora está en fase Beta, no hay directorio pero lo pondremos pronto. Pero es importante, que no haya distracciones. Si te vas a Facebook a buscar un emprendimiento hay demasiadas distracciones. Así que mejor que mi casa virtual para ir a buscar cualquier emprendedor y apoyarnos mutuamente. Es bellisimo. Como un subhijo, o como una rama de mi proyecto principal. 


Gabi

Estás plantando semillitas. Como emprendedoras eso es lo que hacemos, plantamos semillas y esta es una tremenda semilla donde va a nacer un arbolote!

 Ruby

¡Dios te oiga! Pa’ Lante!

Gabi 1720

Ahora justo mencionas la parte de la plataforma y el programador que te ayudó. Me imagino que como emprendedores has tenido momentos en que la tecnología y plataformas te han ayudado, pero al mismo tiempo, como emprendedoras cuando no tenemos la experiencia o información, es algo nuevo para nosotras. Muchas veces nos sentimos intimidados por entrar en ese mundo. En mi caso, cuando yo no estaba familiarizada con programación, le pague a alguien y al final no me resultó. ¡Todo mi dinero se fue! Cual ha sido tu experiencia en cuanto a esto. 

 Ruby

Fijate que todos comenzamos igual. Yo comencé haciendo web en wordpress cuando mi hijo estaba recién nacido. A muchas mamás emprendedoras les pasa que quieren pasar tiempo con su hijo pero también trabajar en el emprendimiento. Eso es algo que muchas emprendedoras callamos. Queremos dedicar tiempo a nuestro emprendimiento pero no lo dedicamos  a nuestros hijos. Pero eso es un tema para otro live o otro video! ¿Cómo comencé con mi página web? Viendo muchos tutoriales, videos. Así que comenzamos todas. Lo que yo siempre delegó es el tema web.  Yo dejé el rebranding the Extranjería 2.0 a  la persona que me hace la web en este momento y quedé muy contenta porque es una web muy especializada, con códigos y yo se eso, no sé. En la actualidad, con Emigrar y Emprender, está con DIVI, ahora se me escapa el nombre pero busquenlo en Google. Cómo está todo incorporado es bastante intuitivo, se pueden  crear muchas cosas. De hecho el landing que hice para el evento lo hice yo. Puse las fotos, todo viendo mucho tutorial. Todo porque la página web ya estaba lista. Quiero dejar eso en claro. Todos los temas sobre página web se los he dejado a los expertos. Si lo hiciera yo, significaba pasar 1 o dos días haciéndolo. Si lo delego puedo pasar ese tiempo en lo que me compete a mi, relaciones públicas, likes, colaboraciones, preparar material. Que es muy importante si trabajas con clientes. Con  Rubydiaz.com…

Bueno tengo que aclarar que tengo una marca personal 


Gabi

Que bueno que tengas una marca personal. Aparte de emprendimiento, de mamá, femenino, que tiene mucho que callar, que la gente no sabe qué está pasando detrás. Cuéntanos sobre tu historia como mamá emprendedora? ¿Qué emociones pasas? ¿Cómo sobrepasas desafíos?

 Ruby 

Yo soy una persona muy enérgica y extrovertida. Quizá debo tener un poco más de organización. Uno sabe sus altos y bajos. Acepto que tengo esa debilidad, de organizarme un poco mejor para pasar  más tiempo con la familia, pero estoy mejorando y tratando de hacerlo de una mejor manera. Lo que sí me ha funcionado mucho es, cuando desde el móvil, estás con tu hijo, lo llevas al parque y lo ves jugar mientras mandas un email, eso es maravilloso. Claro para llegar a ese punto hay trabajo y constancia pero a mi me encanta. Cuando queremos ir al parque podemos ir tranquilamente, no hay nada urgente, a no ser que tenga un appointment como en esta reunión . Cuando se está colaborando con otras personas hay que respetarlo, porque el tiempo es oro, es dinero. En ese orden de ideas mi desafío es la organización. No lo veo como fracaso y error sino que sencillamente estás aprendiendo y eso es lo que queremos todos los emprendedores, a futuro ver una visión de nuestro negocio que sea rentable, y sobretodo ayudar a ese cliente en el área donde se esté desarrollando.


Gabi

Comparto mucho lo que dices sobre ser mamá, tener nuestras prioridades y también antes de tener un hijo podemos darlo todo, trabajar un 110% pero ahora tenemos que organizar nuestra energía que va y viene.  Ruby, hablemos un poco de, si tuvieramos el poder de cambiar algo, algo que harías diferente?


 Ruby

Yo creo que analizar un poco la propuesta de valor para que el cliente te contrate a ti y no a las otras personas. Pero eso se va adquiriendo avanzado tu proyecto. No se puede saber de la noche a ala mañana. Tal vez preparar mejor esta propuesta. Pero para eso debes pasar por una serie de pasos para mejorarla. Así que no es algo que cambiaría, pero pensando en el cliente, es poder resolverles el problema. La capacidad de ponerse en la piel del cliente y resolver el problema. Los números hablan por sí solos. Hay que mirar de fondo porque no vendiste, que sería como la analitica, si lo vemos desde una perspectiva de marketing y analizar porque ese cliente lo compró y porque no pudiste darle una mejor solución. Yo creo que allí van los kilos (como decimos en Venezuela). Estaría más pendiente de ese análisis. Como le digo a mis clientes. Ustedes tienen que lanzarse al mercado y ver como los acogen. Ahora estoy contenta con una de mis clientas porque acaba de lanzar su producto y estamos muy emocionadas por todo el trabajo que se ha realizado y el éxito de tus clientes es tu mismo éxito. Mejoraría el tema de propuestas y análisis. 


Gabic(26.20)

Lo que dices es muy cierto. Nosotras las emprendedoras, al principio, cuando nos lanzamos podemos tener una hipótesis en base al análisis que hacemos. Como podemos resolverle el problema al cliente y a veces nos quedamos en la fase de planeación porque no sabemos como lanzarnos para aprender del cliente para avanzar y estar mejor. Ahora me gustaría saber si tienes algún modelo, mentiras o mujeres que admiras o tal vez te inspira en momentos difíciles. ¿Quienes son para ti y por qué?

 Ruby

Primero mi mamá. A pesar de que ella no fue muy emprendedora, en su vida trabajó mucho en la administración pública y estuvo siempre delante del ordenador, escribiendo a mano, escribiendo libros de notaría así que la admiro un montón, así que cada cosa que pasa se lo consultó. He tenido varias mentiras, entre ellas Veronica Sosa de Hispanas Emprendedoras y aprendí mucho con ella, seguimos en contacto. Me he certificado como consultora digital en la academia de Vilma Nuñez y Vero Ruiz del Vizo. ¡Todas con la V de Victoria! También te conocí a ti en el bootcamp. De Vero he aprendido mucho, a través de su método en diferentes niveles. Andrea villamizar , una excelente emprendedora y coach. Estuve con ella en conversaciones de coaching, me ayudó mucho también. En este camino emprendedor vas teniendo muchos aliados y amigos y vas aprendiendo de ellos. No es necesario tener a un mentor a tu lado que te vaya guiando pero es bueno tener a alguien a quien contactar y para que te orienten. Eso es lo que hago yo en mi emprendimiento, orientar a la persona en su emprendimiento para mejorar los resultados con un objetivo, ya sea de ventas, posicionamiento y eso es lo que hago en Extranjería 2.0

Gabi

Ya que mencionaste a nuestras mamás. Dentro de su generación, el en contexto de vida que tenían, ellas son guerreras y hacen tanto por nosotras. Gracias también por mencionar a todas las personas que has conocido y que de alguna formas has interactuado con ellas porque eso es lo que pasa. Hay oportunidades como la de Vero en el bootcamp donde ni lo pensamos! Yo pensaba bueno, vamos a aprender pero dentro de esa situación pude conocerte y ahora hacer esto. Son regalos de vida que nos quedan. Como dices hay mentiras que nos ayudan y nos guían pero nosotras también tenemos algo, que me gusta llamarlo super poder. Estos superpoderes son los que nos ayudan a pasar momentos difíciles. En esta pandemia muchas hemos tenido que pasar por momentos difíciles o lidiar con cosas nuevas y de ahí los superpoderes salen. ¿Hay algún superpoder que hayas usado este último año?


 Ruby 

Bueno, yo soy una persona común y corriente, pero puede ser tal vez que soy muy expontanea. Algunas veces me tomo cosas muy personales y eso es un error! Pero ser espontánea me ha permitido poder hablar con cualquier persona, entablas las primeras conversaciones, tocar puertas, hablarles sobre mis propuestas, vamos a trabajar en esto, dime qué te parece. Si o no? 

Esta espontaneidad me ha permitido tener en mi círculo a personas que me ayudan a impulsarme y yo también impulsarlos a ellos. La gente me dice, tu sales en el live y puedes conversar! Yo puede que tenga miedo, pero las personas que lo ven no lo notan! Yo soy una persona muy espontánea y muy cercana así que podemos decir que es mi superpoder. 

Gabi

Lo es! Esto del superpoder salió porque en una época salió el tema de empoderar a la mujer, se sentía como si alguien me fuera a dar un poder, como si fuera algo externo y mágico. Pienso que el poder lo tenemos adentro, no te lo dio alguien sino que salió de ti. Pienso que es un superpoder porque lo vas a utilizar en cualquier circunstancia que llegue y es solo tuyo. Para concluir nuestra conversación cuéntanos para que todas sepamos cómo poder saber mas de ti y conectarnos contigo. Dónde podemos ir?

 Ruby

Bueno mi nombre es muy corto, es  Ruby Diaz. y con ese dominio me pueden encontrar:  Rubydiazm.com allí ayudo (la mayoría son mujeres) a mejorar resultados. En extranjeria 2.0 pueden ir si quieren emigrar a España o Reino Unido o para algún trámite migratorio para alguno de estos países. Aquí en extranjeria2.0.com  y está por ultimo mi evento emigraryemprender.com. No solamente son eventos presenciales (fueron presenciales) por el tema que estamos viviendo actualmente, he lanzado el primer proyecto, esperando que para el 2021 llegue a buen puerto. También tiene su directorio,  su academia y que en futuro será potenciada. Aqui en emigraryemprender.com 


Gabi

Muy bueno! Como te decía estás plantando semillas que van a florecer enormemente. Estas haciendo mucho por las emprendedoras y con este tipo de eventos vas a llegar a muchas más. Así que muchas gracias

 Ruby

Sabes que una de mis alumnas, se llama Evelyn Gonzales, ella tiene una academia aquí en Países Bajos y yo doy clases allí. Ella me dio la confianza para dar clases en marketing digital. Así que estoy sumamente feliz! Dar clases sobre eso aquí en Holanda con mi holandez! Madre Mia! Pero bueno ella es una de mis mentiras, que está conmigo para arriba y para abajo ya que vivimos en el mismo país. Así que si quieres contactarme y lograr esa sinergia con un win to win situation que se vea, eso es muy importante Gabriela, decir que No o que Si. Hay que trabajar tu marca, tu emprendimiento y tocar puertas para hacer networking del bueno

Gabi

Claro! No están ahí cuando es necesario. Muchisimas gracias, estemos en contacto, un gran beso! Abrigate! Creo que ya comenzó el frío

 Ruby

Si ya comenzó!

Gabi

Cuidate un montón. Muchas Gracias! Contigo hemos podido hablar un poco más sobre lo que callamos las emprendedoras. 

📽Mira este episodio en nuestro canal de Youtube

🎧 Escucha este episodio en nuestro Podcast:

👋🏼Conéctate Conmigo:

Instagram: https://www.instagram.com/insidedigitaljump/

Twitter: @evagabrielita

Clubhouse: @gabrielazamudio | club: Emprendedoras

⭐Descarga una Lista de Herramientas Útiles para Emprendedoras como Tú:

https://talleres.insidedigitaljump.com/


Eres seguidor de Digital Jump? Si quieres más información, consejos o compartir con nosotros, escríbemos un DM a @InsideDigitalJump o sino a nuestro correo gabriela@insidedigitaljump.com. Si te gusto este episodio, compártelo en tus redes sociales. Hasta el siguiente episodio 👋🏼.

Previous
Previous

Episodio 2: Con Gabriela Mezquita.