Episodio 2: Con Gabriela Mezquita.
Sesión 1 - Episodio 2 - Marzo 15, 2021
Si Las Mujeres Soñamos, Podemos Lograrlo.
Con Gabriela Mezquita.
Bienvenidos al segundo episodio de #LoQueCallamosLasEmprendedoras!
En este episodio conversamos con Gabriela Mezquita. Ella es original del Salvador pero actualmente radica en Costa Rica. Ella es contadora de profesión y actualmente lidera su emprendimiento en dos paises, en El Salvador y en Costa Rica.
La pandemia ni nada la detuvieron a crear la oportunidad por ella misma de ofrecer un producto innovador a sus clientes. Empezo con un puesto debajo de un arbol y poco a poco fue creciento y ahora aparte de tener tiendas físicas, tambien maneja la distribucion y venta de su producto online.
Ella nos cuenta como nació su negocio cuando se sentía desvalorizada en uno de sus trabajos y dió el salto de emprendedora arriesgándolo todo.
Emprendimiento 🌱:
🚀 Nails El Salvador @nails.wraps
✏️“Cosas como la pandemia... Son pautas que la vida nos da o que Dios te permite vivirlas para que veas más allá de las capacidades que crees tener” by Gabriela Mezquita.
💙Espero les guste este episodio y déjanos tus comentarios o escríbenos si quieres ponerte en contacto con nosotras.
También compartimos continuamente sobre emprendimiento, tecnología y nuestra comunidad en nuestro instagram:
https://www.instagram.com/insidedigitaljump/
Escuchar episodio
Línea de Tiempo
0:15 - La historia de Gabriela?
02:45 - ¿Cómo liderar el emprendimiento virtualmente?
11:20 - Emprendimiento después de la pandemia
15:50 - Que cambiaría Gabriela sobre su emprendimiento
17:10 - El emprendimiento Femenino
23:30 - El Superpoder de Gabriela
27:30 – Tips para Emprendedores que Apenas Comienzan con Redes Sociales
42:50 - Gabriela y Lo Que Callamos Las Emprendedoras
Resumen del Episodio
Hola! Hoy estoy muy contenta con la persona que nos acompaña. Su nombre es Gabriela Mesquita. Ella es del Salvador pero vive en Costa Rica. Ella es contadora de profesión pero emprendedora de corazón. Lo que me encanta es que ella es muy apasionada por lo que hace y cómo el emprendimiento le ha ayudado a hacer lo que le apasiona pero también ayudando a los demás. Actualmente Gabriela es dueña de Neus que ofrece servicios de uñas, todo lo que tiene que ver en el mundo de las uñas. La pueden encontrar en Instagram como @nails.wraps https://www.instagram.com/nails.wraps/
Gaby: Aprendamos un poco más de la historia de Gabriela. ¡Muchas gracias por estar aquí!
Gabriela: Gracias a uds
Gaby: Cuéntanos un poco de ti, de tu historia?
Gabriela: Yo soy Contadora, tengo 36 años, me gradué de una universidad del salvador y comencé a trabajar allá. Mis 2 padres son contadores, y comencé desde mi pequeña ayudándoles. Luego, por cosas del destino me casé y a mi esposo lo trasladaron a costa rica hace 7 años. Pero uno de mis trabajos sigue estando en el Salvador, porque tengo 2. Entonces me toca estar viajando cada mes, pero con el tema de la pandemia he tenido que quedarme, así que no he podido viajar. El emprendimiento lo tengo junto a mi hermana, y es ella quien se ha quedado en el Salvador, pero ni modo, me toca hacer trabajo remoto. Lo he disfrutado pero ha sido difícil. Como todos los emprendedores nos encontramos con baches en el camino y te quedas como. ¿Qué hago aquí? Te toca buscar nuevas maneras de hacer las cosas, pero esto no es algo negativo, sino al contrario, te das cuenta que tenes muchas más virtudes y que podes encontrarte en esos momentos.
Gaby: Mencionas algo interesante, porque con esta pandemia han habido muchos desafíos. Has tenido que liderar todo tu emprendimiento virtualmente. Me imagino que para ti tal vez ha sido algo nuevo. Cuéntanos cómo lo has enfrentado? ¿Te ha parecido fácil?
Gabriela: Al inicio fue muy difícil, en el Salvador todo se detuvo y nos fuimos a la cuarentena. Hablé con mi hermana y ella me dijo, vamos a tener que cerrar. No sabemos por cuánto tiempo, todas las empresas lo estaban haciendo. Estuvimos bastante tiempo cerrados pero mi esposo estudió mercadeo, así que él me dijo. Esto puede ser una oportunidad o podemos cerrar. Yo amo mi emprendimiento, así como todas las emprendedoras así que dije, es hora de que mis redes sociales sirvan. No solo para comunicarse sino para expandirse. Es el momento donde las personas están en su casa con mucho tiempo para las redes sociales. Así que dije, tengo que usar las redes sociales para darnos a conocer, dar las ventajas de nuestro producto. Una de las ventajas es que no necesitar ir a un salón para hacerte las uñas, entonces era tener diseños súper innovadores, fáciles de colocar, de larga duración y que lo puedas hacer desde tu casa. Así que pensé en todas las ventajas de nuestro producto y tomar ventaja. Así que hemos trabajado muy duro, días y noches. Ha sido una nueva rutina, estábamos acostumbrados a nuestros horarios, al abrir la tienda, había momentos en que ya no contestamos el teléfono pero ahora vemos la necesidad de contestar a toda hora. Hay clientas que a las 12 o 1 am nos escriben mensajes! Han sido jornadas largas pero que valen la pena. No sabía nada de Instagram o de redes sociales, solo lo básico pero me tocó aprender, sobre redes sociales y creatividad. Ha sido un total aprendizaje pero he tenido la fortuna de tener personas que me han apoyado, mi esposo y mi familia. Eso sin contar a las clientas, que básicamente nos debemos a ellas y nos han dado su preferencia. Ha sido difícil, han habido momentos en los que he querido parar y me he sentido tan agotada que estoy llevando el emprendimiento y mis otros dos trabajos. Ha habido momentos donde he necesitado mucho apoyo y apoyo. Una de las cosas que he escuchado y creo muy cierta es que nosotras las emprendedoras sentimos mucho el emprendimiento lo que nos hace muy vulnerables. El cansancio me estaba agotando mucho, así que trabajas muy duro, pero sientes que el emprendimiento y dices quizas me estoy equivocando o lo estoy haciendo mal, hacemos cosas como prueba y error que a veces funcionan pero a veces no, eso es lo bonito del emprendimiento. Saber que te puedes equivocar pero también levantarte.
Gabi: Es decir tú antes de la pandemia tenias el servicio de uñas pero vender el servicio fue después de la pandemia?
Gabriela: No, desde antes, nosotros tenemos 2 años y medio con este emprendimiento, pero el crecimiento ha venido lento pero seguro. Ahora con la pandemia puedo ver la diferencia en cuanto a que las personas se atrevieron a probar nuestro producto. No es que antes no tuviéramos pero creo que la pandemia y el trabajo que realizamos nos sirvió mucho, de mucho soporte y nos ha dado mucha firmeza en el mercado. Hemos logrado darnos a conocer más. También tenemos el boca a boca de nuestras clientas más antiguas. Nuestro producto es innovador en El Salvador. Déjame contarte. Cuando me vine a vivir aquí, en el Salvador usaba uñas acrílicas por 2 años. Yo me las ponía, las lucía y cuando estaban desgastadas me las quitaba pero una vez no tuve tiempo para ponerlas de nuevo, asi que pase como dos semanas con mis uñas naturales después de dos años de usar acrilico, asi que mis uñas no eran las de antes, los esmaltes se me caigan siempre a los dos dias asi que opte por no maquillarme más las uñas. Una amiga en Costa Rica me recomendó este esmalte pero le dije, no a mí todo se me cae pero me di la oportunidad de conocerlo, ella me iba a ayudar a colocarlo pero al final no tuvo tiempo. Resulta que me mandó un audio con instrucciones así que yo misma me coloqué los wraps y me duraron dos semanas! Como funcionarios comencé a llevarlos al salvador como regalos para mi familia. Un dia compre tantos que mi esposo me pregunta, qué vas a hacer con tantos? Pero no sabia que responderle, y me preguntó porqué no comenzar a venderlo? Nunca en mi vida me hubiera imaginado que iba a vender algo. A mi me cuesta cobrar, me cuesta vender, nadie me compraría nada! Así que en una ocasión, hace 3 años tuvimos un problema donde comencé a sentirme desvalorada en mi trabajo. Así que pensé que necesitaba buscar algo más. Mi esposo me dice porque no comienzas un negocio, pero yo jamás tendría un negocio le dije! Pero me había quedado la espinita de los wraps y demas y asi fue como nació mi negocio en El Salvador, porque me sentía desvalorizada en uno de mis trabajos en esa época así que me dije, tengo que comenzar a buscar algo que hacer con mi tiempo y que me guste hacer. Ahora en el 2020 no sé si podría vender otro producto pero las nails me gustan porque personalmente amo el producto, lo uso desde el momento que lo conoci, ya no lo volví a dejar y creo que es una ventaja que tenemos. Te estoy vendiendo funcionalidad y mi experiencia. A mi me gustan y que bueno que otras amigas se unan a mi para usarlo.
Gaby: Sabes que las personas que más admiro, emprendedoras que han sido todo un éxito son aquellas que comenzaron con ese producto que aman o que han usado. Porque tu entiendes lo que el cliente necesita. Muy linda tu historia. A veces cuando estamos en situaciones muy difíciles en el trabajo nos podemos quedar ahí, por la estabilidad o porque dices no, quizá luego va a cambiar o vamos a intentar el otro año pero admito mucho tu energía emprendedora. En lugar de quedarte obstaculizada por el problema, ves esto como la oportunidad de lanzarte he intentar algo importante. Decir ya tengo esta idea o este producto que me funciona y que quisiera compartirlo. Entonces qué bueno que eso funcionó. Que lindo! Si miramos hacia atrás, si pudieras volver al pasado, ¿cambiarías algo sobre tus pasos de emprendimiento?
Gabriela: Yo cambiaría el escuchar más a las clientas. Llegó un momento en el emprendimiento en el que sentí que me quede atascada porque creía solo en mi criterio. Pensaba que lo estaba haciendo bien y no escuchaba a las personas. La pandemia me ha servido mucho para sentarme y escuchar a las clientas, al final, son ellas las que guían el emprendimiento. A veces creemos que hacerlo de la manera que nos gusta va a funcionar pero no escuchamos o no le brindamos el valor necesario a las personas que nos compran y nos brindan su preferencia. Creo que si pudiese ver hacia atrás y cambiar algo escucharía más a las clientas.
Gaby: ¡Genial! Eso aplica a diferentes tipos de emprendimientos. Entender que uno comienza con una hipótesis pero de ahí es bueno saber que camino tomar para saber realmente lo que los clientes quieren. En cuanto al emprendimiento femenino, me imagino que en todo el trayecto de emprendedora habrás conocido a otras emprendedoras como tu, cual es tu pensar sobre el emprendimiento femenino?
Gabriela: ¡Me encanta! No hay otra forma de describirlo. Me encanta. Creo que las mujeres somos muy capaces. Yo conozco muchas mujeres que tienen hijos (yo aun no los tengo), un emprendimiento, esposo, casa y no se como hacen! Las mujeres tenemos muchas capacidades, creo que solo nos hace falta atrevernos para encontrar la capacidad. Cosas como la pandemia, o como lo que te contaba de mi trabajo. Son pautas que la vida nos da o que Dios te permite vivirlas para que veas más allá de las capacidades que crees tener. Las mujeres tenemos capacidades sumamente especiales, esa combinación de hacer y sentir a la vez hace que amemos nuestros emprendimientos. Conjugamos la vida social, familiar con la laboral, incluso me atrevería a decir que si las mujeres soñamos, podemos lograrlo. Conozco mujeres que han sufrido abuso familiar, tengo una amiga que sufrió de abuso familiar, por poco tiempo, alrededor de 3 meses porque ella fue muy sabia, se separó y comenzó un emprendimiento. Tu no sabes lo exitosa que está haciendo con su emprendimiento. Me encanta verla cómo sale adelante con su emprendimiento. Incluso si estamos en un buen lugar podemos seguir soñando en grande porque somos capaces. Hay ocasiones en las que pensamos, No porque tengo hijos, un trabajo, una casa pero creo que las mujeres podemos con eso y más! A mi me encanta apoyar a mujeres emprendedoras, en El Salvador tratamos de hacerlo. Tenemos algunas donde trabajamos con salones de belleza, ellas son mujeres muy valiosas para la economía de los países así que me encanta.
Gaby: Mencionas algo muy importante y es eso que tenemos ese talento. Tú conoces casos difíciles como comentastes y me pasa lo mismo, yo conozco casos increíbles en donde digo woow, si hubiera estado en sus zapatos no se donde estaría. Pasar de esas situaciones tan difíciles a comenzar algo, donde te cambia la vida. Cuando hablabas sobre talentos, que a mi me gusta llamar superpoderes. Siempre he escuchado que esto es un proceso de empoderamiento para ti. Yo lo entendía como si alguien me fuera a dar un poder, pero en realidad no porque yo ya tengo un poder, quizás en los momentos más difíciles tu no lo ves, asi admiras a alguien y lo pones en un pedestal, pero nosotras tenemos talentos o superpoderes que nos ayudan a enfrentar situaciones difíciles. En tu caso, sé que hay muchos, pero cuáles son esos talentos que por la pandemia y como emprendedora te ayudan en momentos difíciles?
Gabriela: Creo que uno de los que más valoro es la flexibilidad. Ahora lo llamamos, reinventarnos, pero yo lo llamo ser flexible. Nosotros tal vez comenzamos con un plan hecho. Pensamos que este emprendimiento va a ser así, y lo voy a llevar así, creemos que tenemos el poder de mantenerlo. Pero he aprendido, y lo valoro mucho, a ser flexible. Poder acomodarme a las circunstancias y encontrar la mejor manera de salir adelante. A pesar de las dificultades que no esperas! Cosas como pandemias, como enfermedades, recortes de trabajo, cosas que no se espera que sucedan, y ahora que lo tienes al frente no sabes qué hacer. Allí es donde creo que la flexibilidad y manera de acomodar y encontrar una nueva ruta para seguir es muy valioso. Es algo que no se desarrolla porque quieres sino porque lo necesitas para seguir en el camino. Eso es lo que más me ha dejado el emprendimiento, como un super poder que cómo dices lo tenemos todos y todas. Me gusta ese super-poder porque lo podemos usar no solo en el emprendimiento sino en la vida. Cuando la vida pega duro y no sabemos cómo reaccionar o seguir, la flexibilidad nos va mostrando cómo continuar. Creo que es algo muy valioso.
Gaby: Tienes mucha razón! Cuando nos contabas sobre la pandemia, teníamos que aprender a adaptarnos. Uno saber que ya no vas a poder viajar como antes, tener que estar ahí físicamente, claro que tienes tu hermana allí pero es saber cómo llevar tu emprendimiento virtualmente. Mi mami siempre dice, debemos ser como los Bambúes, cuando viene el viento estos puedes llegar hasta al suelo pero luego se levantan, así que debemos ser flexibles como un bambú. Sabes, algo muy útil que me gustaría que compartieras es aprender un poco cómo fue el proceso con redes sociales. Tu eras un poco básica con las redes antes de la pandemia y luego entraste en ese mundo. Para emprendedores que estén ahora con la necesidad de entrar a redes pero les da miedo y no saben cómo hacerlo qué les sugieren en cuanto a tu experiencia?
Gabriela: Lo primero es no tener miedo. Pero creo que todas tenemos miedo! Yo agarraba el teléfono y no sabía un montón de cosas. Es estar abierta a aprender y a ser flexible. Antes se hacían anuncios por periódicos o radios pero ahora las redes sociales están ahí todos los días a la orden de todos. Entonces no hay que tener miedo. La tecnología puede ser bien usada cuando se usa a su favor. Es importante tomarse el tiempo para aprender sobre la red social que más funciona. El bootcamp fue una gran experiencia! No había estudiado hace 4 años (aparte de un curso de inglés) y me di cuenta que necesitaba aprender de la mano de personas que sabían del tema. También tienes que darte la experiencia de vivirlo. Una de mis recomendaciones es no tenerle miedo pero aprender a hacerlo correctamente, si no, terminas gastando un montón de dinero y al final te rindes porque no obtienes ningún fruto. Pero con un poco de curiosidad sin miedo se puede, no es necesario gastar para aprender al respecto, hay un montón de tutoriales y ayudas para emprendedoras, es más tomarte el tiempo para aprender y quitarte el miedo.
Gaby: Cierto, hay tutoriales, artículos para leer, cursos. A ti con redes sociales cuál te gustó más?
Gabriela: Yo me compré un libro, el título era algo así como las claves de las redes sociales. Lo leí y me gustó. Hay un documental de Netflix que me gustó también y también me gustó el bootcamp. Yo soy muy visual y he visto un montón de videos en youtube. Incluso las mismas redes sociales tienen un montón de material que puedes leer y saber cómo hacer mejor las cosas. He recibido también mucho apoyo de amigos que saben de redes sociales, amigas diseñadoras, cuando no se nada les pregunto y ellos han sido muy buenos en brindarme su trabajo, sus horas. La conclusión es que no pares, busca la forma. Encontrar personas que admires en redes sociales, observa como lo hacen para que aprendas de ellos. Creo que al final Gabi tiene que ser uno mismo. De nada sirve hacer un video y aparentar algo que no eres o que no funciona para ti. Muchas emprendedoras hacen muchas cosas con sus propias manos. Nosotros no elaboramos el producto sino que lo distribuimos, pero si haces el producto con tus propias manos la historia que puedes contar detrás del producto es muy valiosa. Es un trabajo increíble. Creo que es importante que nosotras creamos lo que hacemos. Cuando tu te la crees, la gente lo cree. Mirate al espejo y di lo que yo vendo es buenisimo, mi producto es buenisimo y eso se va a transmitir en las redes, yo estoy segura que las personas lo ven.
Gaby: Yo también creo en la energía que se transmite. Me encanta que dijiste algo clave, y es no tener miedo de preguntar. En mi caso, mi experiencia de trabajo es más sobre tecnología. Cuando trabajo con emprendedoras siento que a veces tienen miedo de quedar como en ridículo. Seas quien sea, si tienes una pregunta, hazla, lo peor que puede pasar es que la persona te ignore o te diga que no la puede responder. De esa pregunta vas a sacar aprendizaje. Imagino que eso te pasó.
Gabriela: ¡En muchas ocasiones! Cuando empezamos nadie nos conocía. Mi esposo me dijo que lo peor que te pueden decir es que NO. Así que tomamos un montón de datos de las principales canales de TV en el Salvador y les mandamos una carta con nuestro emprendimiento. Muchos nos dijeron no pero algunos nos dijeron Si! Muchas puertas se han cerrado pero muchas se han abierto. Hemos hecho muchas cosas con canales de televisión y pueden ser muy especiales. El no ya lo tienes! Busca el Si.
Gaby: Perder el miedo de tocar puertas, hay organizaciones que pones en pedestales pero al final salen. Es bueno tener a alguien que te empuje, como tu esposo. Increible tener a alguien que crea en ti y en momentos de dudas que te empuje! ¿Qué personas tienes como referente y que tu admiras?
Gabriela: Bueno la amiga que te contaba, la admiro demasiado, ella logró salir de ese círculo de episodio de violencia, cuando ella se estaba separando se le vino el mundo encima pero salió de una manera tan valiente. Yo le digo ¿Cómo lo lograste? Y ella dice la verdad es que solo Dios sabe cómo he llegado hasta aquí. Pero ha sido increíble. Ella es una de las emprendedoras que más admiro. No porque su emprendimiento sea enorme sino porque le vio valor como persona y la hizo reconocer lo capaz que era ella de muchas cosas y cómo salir adelante. También mi esposo es una de las personas que más admito. Ambos solos del salvador y al cambiar de país es todo un reto. El ha sabido llevarlo muy bien y lo refleja con su trabajo y empeño de salir adelante. También admiro a muchas de mis clientas. En nails decimos que las clientas son el corazón de lo que hacemos y eso es muy cierto para nosotras. Cuando recibes mensajes por medio de redes sociales que no tienen nada que ver con el producto, gente que se descarga en redes sociales y cuentan como el producto les ayudó con su autoestima y como el producto les ha ayudado a salir adelante es increíble. He aprendido mucho en este tiempo de mis clientas. Por ejemplo me dicen, fijate que mi hijo ahora está con temperatura (cosas que no tienen nada que ver con el emprendimiento) y asi me toco ir al trabajo o cuando comencé a usar tu producto no me arreglaba y estaba en depresión y esto fue un empuje que me dio para verme linda y sentirme que son linda. Tu ves su perfil y son mujeres muy hermosas y piensas, ¿pero qué les pasa? El sentimiento da mucho valor al emprendimiento. He aprendido mucho más de mis clientas de lo que ellas se imaginan. Si hablamos de personas influyentes y reconocidas quizá Michelle Obama, la admito por su trabajo que lleva de la mano con la ayuda. Me encanta poder vender un producto pero también ayudar a las mujeres, empoderarse y darles valor. Michelle lo hace en un ámbito diferente pero con su trabajo busca dar un valor agregado de sentimiento. La caracteriza mucho la ayuda a los jóvenes. Un emprendimiento es un buen escenario para ayudar a otros a subir a ese lugar donde quien estar. Si todas nos ayudamos y nos unimos podemos llegar a ser mejores y a trabajar mejor nuestro emprendimiento. El problema es que nos enseñan a que al otro hay que meterle un codazo porque sube a donde yo estoy, toma mi posición. Pero eso no es cierto, más bien es el poder trabajar juntos y darle la mano a otros para seguir subiendo. Yo he recibido muchas manos de muchas mujeres que nos han ayudado y brindado su apoyo.
Gaby: Mi mamá siempre ha dicho que hay espacio para todos. Hija el universo es amplio y siempre hay espacio para todos. Es mejor llegar con esa mentalidad de abundancia. También con lo de Michelle Obama, cuando la describió pensaba, ¡esta es Gabi! Eres tu! Dar ese valor agregado de ayudar, de tener un emprendimiento más humano. Veo y siento ese calor, ese cariño que tienes para tus clientes. No las ves como una forma de generar un ingreso sino ayudarlas. Si tienes algo que compartir a tus clientes y a las nuevas clientes que van a venir, quiero darte este espacio para poder hablarlo y que espero que haya muchos espectadores en este espacio que llamamos lo que callamos las emprendedoras.
Gabriela: Que son un montón de cosas las que callamos. Apenas hablamos algunas cosas. Muchas gracias! Como te comentaba, creo que el lema que te dije es lo que sentimos por nuestras clientas, ellas son el corazón del negocio. Sin ellas no hay forma de crecer. Ellas nos enseñan cómo hacerlo. Yo estoy demasiado agradecida por el apoyo y preferencia que hemos recibido. Podrían ser hasta mejores que los míos pero que una persona muestre su preferencia y que nos siga es muy importante. Nosotros comenzamos en un Kiosco debajo de un árbol en el centro comercial. Era un lugar pequeño pero muy lindo, lo decoramos muy bien, de hecho cuando entregamos la llave de ese lugar lloré, (risas) porque ahí fue donde empezamos, luego nos pasamos a un local compartido de otro emprendimiento de baile y ahora después de que volvimos a abrir después de la pandemia nos pasamos a un local propio con todo más acomodado. Hay personas que me escriben, yo las conocí en el kiosco! En esa época, si llovía muy fuerte las clientas se mojaban estando allí! Entonces me decían, no se preocupen algún día van a crecer! El valor que nos dan de ir y comprar, y hacer un pedido. Ver nuestros post y locuras en redes sociales no tiene precio. Sin ustedes Nails no estaría donde está ni sería lo que es. Nails se debe a las clientas, a la preferencia, al amor, al cariño y a las palabras de aliento. Quisiera tener una palabra más que gracias así que tratamos de agradar de otras maneras, sobre todo que tengan el servicio que se merecen. Servirlas de la forma que a mi me gustaria que me sirvan.
Gaby: Si estoy en San Francisco o en USA. ¿Puedo ir a comprar tus Nails?
Gabriela: Claro! Tenemos envíos a todo el país y también te puedes acercar a la tienda. Por ejemplo mi hermana me dice, a mi no me gusta ponerme sola así que hay gente que prefiere que se lo pongamos.
Gaby: Vale, voy a poner en la descripción de este video en Instagram como poder contactarte. Te contacto por mensaje en instagram o cómo es más fácil para ti?
Gabriela: Por Instagram o whatsapp, o correo electrónico. Tal vez como estamos desde distintas localidades Instagram es una buena opción. Tenemos un montón de vías.
Gaby: Me encanta, ese cariño que emanas, esa energía de emprendimiento. Yo estoy muy inspirada. Como has avanzado en tan pocos años que parecen décadas. Te deseo que esto siga adelante, sé que no tener miedo de preguntar, tocar puertas, lanzarte, a pesar de los desafíos, tomar una pausa pero lanzarse otra vez, has hecho cosas increíbles que vale la pena tomar nota. Muchas gracias. Valoro mucho este tiempo. Voy a poner toda la información para que muchas personas te contacten.
Gabriela: Muchas gracias a ti. Con ese trabajo que estás haciendo con emprendedoras. Creo que lo que nunca tuve fue un acompañamiento de una persona interesada en ayudar a emprendedoras. Tuve mucho acompañamiento de otro tipo pero nunca de alguien que apoya a emprendedoras. Llegamos a sentirnos solas, frustradas, hay días en los que estás en la cama en la media noche y no puedes dormir pensando en cómo vas a hacer, como seguir adelante, si es mejor dejarlo así pero tu estas ayudando a personas que la ven difícil a veces pero tu les estas dando ese empujoncito que necesitamos En mi caso soy muy afortunada de tener el apoyo de mi esposo y mi familia pero hay personas que no lo tienen. Algunas veces así tengas todo ese apoyo aún hace falta ese empujón así que yo te admiro mucho tu trabajo, tomarte el tiempo de entrevistar a tantas personas para al final ayudar a otras emprendedoras. Así que muchas felicidades.
Gaby: Muchas gracias Gabi! Juntas salimos adelante.
Gabriela: Así es.
Gaby: ¡Gracias Gabi Abrazos!
📽Mira este episodio en nuestro canal de Youtube
🎧 Escucha este episodio en nuestro Podcast:
👋🏼Conéctate Conmigo:
Instagram: https://www.instagram.com/insidedigitaljump/
Twitter: @evagabrielita
Clubhouse: @gabrielazamudio | club: Emprendedoras
⭐Descarga una Lista de Herramientas Útiles para Emprendedoras como Tú:
https://talleres.insidedigitaljump.com/
Eres seguidor de Digital Jump? Si quieres más información, consejos o compartir con nosotros, escríbemos un DM a @InsideDigitalJump o sino a nuestro correo gabriela@insidedigitaljump.com. Si te gusto este episodio, compártelo en tus redes sociales. Hasta el siguiente episodio 👋🏼.