Episodio 3: Con Camila Lopez

Group 1428.png

Sesión 1 - Episodio 3 - Marzo 22, 2021

¿Cómo Usamos la Tecnología para Resolver un Problema?

Con Camila Lopez.

Bienvenidos al tercer episodio de #LoQueCallamosLasEmprendedoras!

En este episodio conversamos con Camila Lopez quien es Colombiana radicada en California. Ella es abogada y emprendedora, graduada de Benjamin N. Cardozo School of Law en New York. Su enfoque ha sido protección al consumidor. Su pasión siempre ha sido hacer la justicia accesible para todos. Por eso creó People Clerk, con el objetivo de romper las barreras entre procesos y términos legales complicados al demandar en la corte de reclamos menores en California.


La idea de People Clerk surgió de varios miembros de su familia que experimentaban muchos problemas al tratar de demandar en la corte de reclamos menores. Sus demandas eran demasiado pequeñas para contratar a un abogado y demasiado complejas para manejarlas ellos mismos. En USA el sistema legal es intimidante, complejo y costoso. El propósito de Camila es ayudar a la gente a llevar el proceso ellos mismos a un precio asequible.  

Emprendimiento 🌱:

🚀 PeopleClerk: https://www.peopleclerk.com/

✏️“Hoy en día, todo emprendimiento debe responder a la pregunta: ¿cómo usamos la tecnología para resolver este problema?” by Camila Lopez.

💙Espero les guste este episodio y déjanos tus comentarios o escríbenos si quieres ponerte en contacto con nosotras.

También compartimos continuamente sobre emprendimiento, tecnología y nuestra comunidad en nuestro instagram: 

https://www.instagram.com/insidedigitaljump/

 

Escuchar episodio

Bienvenidos al tercer episodio de #LoQueCallamosLasEmprendedoras! En este episodio conversamos con Camila Lopez quien es Colombiana radicada en California. Ella es abogada y emprendedora, graduada de Benjamin N. Cardozo School of Law en New York. Su enfoque ha sido protección al consumidor. Su pasión siempre ha sido hacer la justicia accesible para todos.

Línea de Tiempo

03:40 -  Cómo Camila entró al mundo del emprendimiento?

10:05 - Emprendimiento y tecnología. Cómo combinarlos a ambos?

13:00 - Qué haría diferente Camila en su camino de emprendimiento.

17:50 - Cómo manejar situaciones difíciles.

19:40 - La importancia de la misión en el emprendimiento

37:30 – Cómo encontrar a Camila Lopez y a People Clerk.

Resumen del Episodio

Highlights

✅ Hoy en día, todo emprendimiento debe responder a la pregunta: ¿cómo usamos la tecnología para resolver este problema? 

✅ Es importante saber sobre marketing, ventas, y sobretodo conocer cómo vender por internet, es algo muy importante que aprender y que cualquier emprendedor debería saber.

✅ Uno trabaja como emprendedor 80 horas o más a la semana, todo el día estás pensando en la compañía, pero tener tu misión clara y descanso son importantes. 

Bienvenidas otra vez a un nuevo episodio de lo que callamos las emprendedoras. Hoy estoy muy contenta porque tenemos a alguien muy especial, su nombre es Camila López, colombiana, reside aquí donde estoy en California. Ella es abogada, graduada de Benjamin Cardozo School of Law de Nueva York. Su enfoque es atención al consumidor y su pasión siempre ha sido hacer la justicia accesibles para todos. Vamos a conocer más sobre People clerck y su historia de emprendimiento. 

Camila Lopez: ¡Muy bien! Aquí en Los Ángeles Disfrutando del buen clima.

Gabi: Es cierto, bueno yo estoy en San Francisco, me traje toda mi ropa de clima cálido y mentiras! 

¡Todo el mundo piensa eso de San Francisco y hace mucho frío! 

Gabi: Muchas gracias por estar con nosotras, me parece genial lo que estás haciendo en Peope Clerk. Cuéntanos qué es People Clerk 

Camila Lopez: Es un servicio que usa la tecnología que te ayuda a ir por el proceso de reclamos menores. La corte de reclamos menores es un proceso de demanda por menos de 10.000 dólares y no dejan que te represente un abogado. Nosotros ayudamos a la gente en cada uno de esos pasos, desde empezar la demanda, hacer la notificación, lo que llaman Serve The Lawsuit, prepararte para la fecha de la audiencia para poder explicar tu caso frente a un juez junto con la evidencia. 

Gabi:  Cómo fue que entraste en el mundo del emprendimiento?

Camila Lopez: Nunca había estado en el mundo de la tecnología y emprendimiento pero mi esposo si. El tiene background en desarrollo de sistemas y ha trabajado en varios startups de desarrollo de tecnología. Él es muy de decir, bueno aquí hay un problema, ¿cómo usamos la tecnología para resolver este problema? Yo siempre he estado en el mundo legal. Siempre he recibido llamadas de familiares con problemas legales. Cómo, no me quieren devolver el depósito del apartamento, o me dañaron el carro y no me quieren responder en el taller. Yo les enseñaba como ir por el proceso de reclamos menores ellos solos. Mi esposo se dio cuenta que allí había un problema. Decidimos ir a la corte de reclamos menores a ver cómo era, y nos dimos cuenta que el proceso es un desastre. Él con su mente de emprendedor se dió cuenta que aquí había un problema. ¿Qué hace la gente normalmente? Contactar a un abogado, pero son muy costosos para el valor de la demanda, yo no veía como poder solucionar este problema, pero el dijo que había una manera de solucionar este problema automatizando procesos. 

Mira yo hace un año apenas sabía encender el computador, así que en un año pase de persona 0 de tecnología a persona techy sin ser ingeniera de sistema,pero he aprendido muchísimo sobre analítica, sobre StartUp mentality, muy común para ingeniería pero no para abogados. 

Gabi: Y te habías imaginado con tu propio negocio? 

Camila Lopez: Siempre quise tener mi propio negocio, pero nunca me imaginé que iba a ser un negocio así, basado en tecnología. Así que pensaba como un lawfirm normal, gente que va a mi oficina, sino que esto es un servicio que usa la tecnología para ayudarte en el proceso. No me lo imaginaba así, pero con la ayuda de un ingeniero de sistemas cambió mi mentalidad. 

Gabi: Cuáles fueron los primeros pasos después que se dieron cuenta que había un problema? 

Camila Lopez: Hablar con gente que había ido por la corte de reclamos menores para identificar exactamente ellos en qué necesitaban ayuda. Así que decidí entrevistar a 100 personas y preguntarles cómo les había ido en el proceso. Hablando con toda la gente cree un excel con todo los problemas y comencé a encontrar la solución con tecnología. Si no hablas con el usuario, suerte. Mucha gente en realidad no sabe cómo comenzar su startup, a mí me parece que comenzar hablando con el usuario es la mejor solución para conocer qué problemas necesitan ser tratados o que soluciones podrías ofrecer. 

Gabi: Me parece que tenías que poner en práctica otras habilidades. Por ejemplo, nunca imaginé ser de ese tipo de personas que se van a un café a hacer una encuesta! ¿Hubo alguna sorpresa o algo que te hayas sorprendido haciendo?

Camila Lopez: Me sorprendo todos los días. Por ejemplo ventas, es algo que enseñan cuando estudias derecho. Algo que haces como abogado pero también en emprendimientos para vender. Es importante entender el problema del usuario. Es importante saber sobre marketing, ventas, ventas, sobretodo conocer cómo vender por internet, es algo muy importante que aprender y que cualquier emprendedor debería saber.

Gabi: Claro, como software engineer también debes saber cómo vender! En cuanto a tecnología, has fundado people Clerk con tu esposo que es ingeniero de sistemas. Hay algo de tecnología que tuviste que meter o que tuviste que enfrentar? 

Camila Lopez: El diseño de cómo funciona el producto es miti-miti. El ingeniero de sistemas no entiende cómo funciona la corte de reclamos menores, los aspectos legales, que se puede hacer y que no. Hay muchos requerimientos. Qué es protección al consumidor. Nosotros no podemos dar legal advice. Analizar y decirles a las personas si van a ganar o no. Él se enfoca en lo tecnológico y yo en el resto. 

Gabi: Eso es un punto muy importante. A veces uno piensa que es fácil como emprendedora comunicarse con ingenieros de sistemas. Incluso si hablamos el mismo idioma. Muchas veces la comunicación se rompe y es un desafío tener claro los desafíos y tener claro cómo podríamos solucionar los problemas del consumidor. 

Camila Lopez: Yo no sabía nada de tecnología y el no sabía muchos términos legales, que le tocó aprender. Entonces cada nicho tiene su lenguaje. Yo veía películas como la historia de Mark Zuckerberg, que diseñó Facebook en unos días, pero en realidad es un proceso super detallado que toma mucho tiempo. 

Gabi: Exacto, eso fue uno de los motivos para crear esta serie lo que callamos las emprendedoras, nosotros vemos en películas, pareciera que la empresa tuvo un éxito total desde el principio. Nunca muestran el proceso del emprendedor que a veces cambia. Mirando hacia atrás, ¿harías algo diferente? 

Camila Lopez: Pienso que lo que te mencionaba de las metas. Hace 1 año comenzamos people Clerk, y pensé que esto iba a ir mucho más rápido.pende que en diciembre vamos a tener tantos puntos, tantos usuarios, la plataforma va a poder hacer abc. Si uno tiene expectativas muy altas, pones metas que sabes que van a ser muy difíciles de cumplir, pero he aprendido que es mejor, si quieres cumplir con el 100% es mejor poner las expectativas al 75%. este mundo es difícil. Emocional, el mundo de crear una compañía no es fácil. Muchas veces  escuchas a personas muy arriba, de sillicon Valley, con una compañía grandísima con tanta inversión, pero como dijiste tu, ese es un. Porcentaje de la gente pero no la gran mayoría. Las expectativas son difíciles.

Gabi: Es algo increíble que creo que muchos emprendedores llevamos. Las expectativas de inversión, cómo le dicen en inglés 10x, o la expectativa de entrar a los incubators, o tener requerimientos o restados tan rápido. Vimos en una sociedad dónde quieren ver resultados ya. Especialmente si eres mission drive, si no lo haces por el dinero sino por ver el impacto, a veces es difícil encontrar el balance de resultados short term pero también el impacto. 

Camila Lopez: Me entiendes perfectamente. No es que vayas a duplicar tus ingresos cada mes. En el mundo de la tecnología legal es difícil. Explicarle eso a tu familia, uno no quiere ser negativo, pero como hay unas buenas semanas, hay otras malas pero uno sigue con perseverancia. 

Gabi: Pones dos puntos muy interesantes. Uno es como lidiar con la salud mental como emprendedores latinos, basados en todas las expectativas o hasta la competencia con otras comunidades, también la expectativa entre nuestras familia. En muchos casos, si nuestros padres han tenido emprendimientos, se han basado en otro tipo de emprendimiento, y no hay muchos ejemplo tipo silicon Valley. Es muy fácil decir, oye, pero si eres abogada tú puedes hacer un montón de dinero trabajando en esta oficina.

Camila Lopez: Siento que eres mi mamá. Mucha gente me dice, porque no vas a un bufete de abogados, te graduaste en derecho, porque no vas a la corte, estás aquí en una compañía de tecnología. ¿Qué estás haciendo? Mis familiares no entienden. Ellos han vendido carros, seguros, pero este es un producto diferente. Nosotros estamos construyendo una plataforma, y esto toma tiempo para que la plataforma haga lo que uno quiere. Nosotros nunca hemos construido una plataforma y como no estás en el mundo de la tecnología es difícil explicarlo. Es como una biblioteca, si tienes solo un par de libros, puede que no atraigas tanta gente, en cambio cuando ya tienes todo el estante completo, ahí es cuando comienzas a vender, es un proceso largo. 

Gabi: En cuestión de bajones que todos los emprendedores pasamos. Por situaciones fuera de nuestro control o decisiones difíciles. ¿Cómo lo has manejado? 

Creo que aún no lo manejo muy bien. Hay días en que no quiero ni levantarme de la cama, unas veces es muy dark, pero me acuerdo de la misión de People Clerk. Debes hacer algo que te guste. Si haces algo teniendo en mente que te vas a ganar millones de dólares, esos días no te vas a levantar de la cama. Pero pienso en toda la gente que necesita acceso a la justicia. Necesitas algo económico. No todo el mundo puede pagar por esos bufetes de abogados, en los edificios lindos que ves en la televisión, no todos tienen 350$ la hora para pagar un abogado. Yo estudié derecho para ayudar a mucha gente. Eso es lo que tengo en mente, porque me metí en este chicharrón de People Clerk, de invertir todo mi dinero en una compañía y pienso en esa misión, y de la nada comienzan a salirse entrevistas cómo estas, muy chéveres que puedo conocer a otras emprendedoras, salen otras oportunidades que te ayudan a ir otra vez para arriba. Cuando hay estos bajones también unas veces salía caminar, muchas veces no es bueno trabajar tanto. Uno trabaja como emprendedor 80 o más horas a la semana, todo el día estás pensando en la compañía, pero la misión y descanso son importantes

Gabi: En inglés se dice ser self-aware,saber en qué momentos necesitas darte breaks y espacios. Es importante recordar porqué hice esto. Admiro que en tu caso has encontrado esa misión que realmente te llama. Hay alguna habilidad o experiencia que tuviste de trabajo que sientes que son como rompecabezas, justo caen perfecto a lo que estamos construyendo ahora. Alguna experiencia clave que ha ayudado a lo que estás haciendo ahora? 

Camila Lopez: Poder escuchar a la persona, escuchar la situación difícil y no decirles que todo va a estar bien pero estar ahí para ellos. Es algo que te enseñan en el mundo del derecho. Uno debe ser un poco psicólogo, pero es importante estar ahí para la persona. Muchos casos son civiles, pero ayudamos a muchas personas de pocos recursos y algunos días solo necesitan a alguien que los escuche. Empatizar. 

Gabi: Es clave para entender a profundidad que necesitan para ayudarlos en alguna forma. ¿Antes o ahora tienes personas o roles a los que admiras? Alguien que admiras y te dan energía cuando necesitan empujones? 

Camila Lopez: Me encanta ver mujeres emprendedoras. Tanto en el rol de abogada/emprendedoras como emprendedoras. Cuando veo a una abogada que ahora está metida en el mundo del emprendimiento, se que ella ha pasado por muchas de las cosas que he pasado. Desde cómo traducir lo legal a cómo plasmar aspectos legales en tecnología. Hay una mujer llamada () que es la dueña de Hello Divorce, ella ayuda a ir por el proceso de divorcio. Ese proceso puede costar entre 15 mil y 25 mil dólares solo en abogados, ella ha creado una plataforma que lo hace económico. Siempre me encanta ver qué está haciendo, algunas veces la llamo y pido sugerencias. Buscar a alguien que admires y estar en contacto con ellas ayuda a hacer el proceso muy interesante.

Gabi: Que bien que la conociste y te pusiste en contacto con ella. ¿Cómo fue que pasó? ¿Cómo nos aconsejarías que nos pongamos en contacto con las personas que admiramos?

Camila Lopez: En el mundo de la tecnología legal, encontré que la comunidad de emprendedores está en Twitter. Me di cuenta que si buscaba ahí, ella me contacto y me felicitó por lo que estaba haciendo. Hemos Sido parte de muchos aceleradores muchos enfocados en tecnología legal y ella fue parte del mismo acelerador, así fue como nos contactamos. 

Gabi: Felicidades porque ser parte de un acelerador no es fácil. A veces pensamos que hay muchos aceleradores y puedo entrar. ¿Cómo ha sido tu experiencia con aceleradores? 

Camila Lopez: Hemos aplicado a muchos, a veces hasta 3 veces y nos han dicho que no. Hay otros que pasamos los requisitos pero en las entrevistas a veces digo, mira si tú no me aceptas ahora voy a seguir aplicando, así que vas a seguir viendo esta cara si no me aceptas ahora. 

También contactar a gente que ha Sido parte del mismo acelerador ha Sido muy importante, preguntar qué les ha gustado del acelerador, si somos un buen fit, si estamos en la mejor etapa. 

Gabi: Ha habido casos en los que sentiste que no eran para ustedes y has dejado el proceso atrás? 

Camila Lopez: Si, ha habido algunos que siento que no van en línea con People Clerk. Sobretodo aquí en California, hay muchos que requieren que tú cumplas ciertas metas y vayas muy rápido. Muchas veces eso no es lo mejor para People Clerk. Nuestra misión es ayudar a las personas a que lleguen a la corte de reclamos menores, y el crecimiento que nos piden no es éticamente lo que debemos hacer. Se debe hacer mucha investigación sobre los aceleradores. Hay unos que invierten cierta cantidad pero también quieren un porcentaje grande. Hay que tener mucho cuidado porque algunas veces tienen mucho poder en la compañía. Hasta ahora no hemos estado en aceleradores que te quitan parte de la compañía, pero esperamos estar listos para eso este Año. 

Gabi: Eso es un buen punto, porque a veces te emocionas de la oportunidad de recibir dinero pero es importante entender que es equity, que tanto estás dispuesto a dar de la compañía. 

Camila Lopez: Es cierto, si vas a darle poder de tu compañía a alguien, es importante que ellos estén alineados con tu visión, o sino se puede convertir en otra compañía, y ahí no se si me pueda levantar de la cama en los días difíciles. 

Gabi: Ahora que hablamos sobre la parte financiera. Cuando comenzaron People Clerk, ¿cómo ha Sido la parte de la inversión? Cuando comenzaron fue algo part time o cómo hicieron?

Camila Lopez: Tuve la oportunidad de que mi esposo estaba trabajando los primeros 6 meses de la creación de la compañía, así que usamos nuestros ahorros, no hemos buscado inversión de afuera, pero estamos pensando en eso este año, pero es difícil, ya que hemos invertido nuestros ahorros, tenemos a otro ingeniero y a alguien que nos ayuda con marketing, debemos tener mucho cuidado con lo que estamos haciendo, pero ya estamos llegando al punto de buscar inversionistas de afuera, se que se demora pero vamos a ver. 

Gabi: Es cierto. Al principio no había inversión externa, pero ahora estás considerando aceptar estas inversiones. 

Camila Lopez: Es importante que desde un principio tener clientes desde comenzar la compañía. Entre más tecnología más clientes. Así nos mantenemos con el dinero de los clientes que nos van llegando People Clerk es como un servicio que usa tecnología. Si fuera un SaaS sería muy diferente.

Gabi: Es cierto, también es un continuous improvement, vamos mejorando en el camino. Debemos cambiar nuestro emprendimiento con el tiempo. 

Camila Lopez: Lo más importante es tener clientes que ayuden a diseñar los próximos pasos dónde debe ir el software de People Clerk 

Gabi: ¿Cómo identificar qué clientes te pueden ayudar? 

Camila Lopez: Llamarlos. Es muy importante hablar con los usuarios. Uno pensaría que en una empresa de tecnología no hay mucho contacto humano pero es necesario. Hay que preguntarles cómo les fue con la plataforma, que pensaron cuando presionaron este botón, todo acerca de su experiencia es importante. Puedes hacer encuestas pero a mí me gusta llamarlos. 

Gabi: Excelente que te lances y les hables Para mi es una parte muy difícil. El solo agarrar el teléfono y hablar con alguien que no es conocido es importante. 

Camila Lopez: Al cliente también le da pena, no es todos los días que los llama alguien que comienza una compañía. Ellos piensan que uno es un robot. Cuando los llamas personalmente a ellos les gusta

Gabi: El que está en el otro lado también está nervioso. Es un agradecimiento que tomes en cuenta su punto de vista. Ahora que tenemos la oportunidad de compartir a aquellas personas que están iniciando. ¿Crees que es clave compartir con aquellas personas que apenas comienzan su emprendimiento? 

Camila Lopez: Hablar con el usuario. Si no hablas con ellos y les preguntas qué funciona y que no puedes terminar haciendo un producto que tú quieres pero ellos quizás no quieran. Uno visualiza un producto como tú lo quieres pero piensa que no creas el producto para ti pero al final tal vez no es lo que ellos quieren. Cómo abogada veo las cosas con una perspectiva diferente, es importante tener la perspectiva de tus clientes, personas que no tienen el mismo conocimiento que yo. Siempre hablar con el usuario y escribir lo que escribiste de esa conversación. No siempre hay que hacer lo que ellos quieren. Deben haber límites, a veces es difícil hacer todo lo que a ellos les gustaría, pero tomarlo en cuenta y crear tu propia hipótesis. 

Gabi: Camila, ¿cómo podemos apoyar a Camila la emprendedora? 

Camila Lopez: Por Twitter, si le dan likes y comparten, siempre nos gusta. 

Gabi: Compartirlo y que más personas sepan que no estamos solos en procesos legales. 

Camila Lopez: Exacto, compartan con sus amigos y familia. Así es como nos podrían ayudar. 

Gabi: ¿Cómo podemos aprender más de People Clerk? 

Camila Lopez: Pueden ir a mi LinkedIn, o a peopleclerk.com por Twitter, si eres emprendedora y quieres hablar con alguien a mi me encanta tomarme un café con alguien que no conozca, una vez a la semana, aquí siempre estoy disponible.

Gabi: Muchas gracias, me encantó conversar y saber más lo que está detrás de People Clerk, estamos plantando semillas que van a florecer.

Camila Lopez: Gracias por invitarme, ha Sido muy chévere 

Gabi: Claro, aquí estamos en contacto,  creando comunidad para apoyarnos entre nosotras. Mucha suerte. 

Hoy en día, todo emprendimiento debe responder a la pregunta: ¿cómo usamos la tecnología para resolver este problema?


📽Mira este episodio en nuestro canal de Youtube

🎧 Escucha este episodio en nuestro Podcast:

👋🏼Conéctate Conmigo:

Instagram: https://www.instagram.com/insidedigitaljump/

Twitter: @evagabrielita

Clubhouse: @gabrielazamudio | club: Emprendedoras

⭐Descarga una Lista de Herramientas Útiles para Emprendedoras como Tú:

https://talleres.insidedigitaljump.com/


Eres seguidor de Digital Jump? Si quieres más información, consejos o compartir con nosotros, escríbemos un DM a @InsideDigitalJump o sino a nuestro correo gabriela@insidedigitaljump.com. Si te gusto este episodio, compártelo en tus redes sociales. Hasta el siguiente episodio 👋🏼.

Previous
Previous

Episodio 4: Con Lilibeth Grau

Next
Next

Episodio 2: Con Gabriela Mezquita.